La Nueva España » Cartas de los lectores » La sibila de Cumas

La sibila de Cumas

26 de Junio del 2012 - Ángel García Prieto (Oviedo)

Las sibilas eran mujeres a las que los antiguos atribuían el poder de adivinación. La mitología griega habla de numerosas sibilas que juegan importante papel en las leyendas; vírgenes que, inspiradas por Apolo, entraban en trance para revelar el futuro a los hombres. De todas ellas, la sibila de Cumas quizá sea una de las más célebres.

La Sibila Cumana personifica de manera magnífica la perspicacia, la intuición y la sensibilidad femenina para prever las situaciones de la vida. Sin embargo, tiene un fallo decisivo, su ansia de vivir le llevó a pedir a Apolo tantos años de vida como granos de arena pudiese encerrar en su mano. Pero se olvidó de precisarle cómo debían ser esos años y tras el período normal de desarrollo humano le llega su envejecimiento, que le consume hasta el extremo. A los cuatrocientos años, arrugada, cansada y aburrida, su cuerpo se había reducido tanto que vivía encerrada en una pequeña jaula para no perderse. Allí la encontró Eneas, y su frecuente queja «quiero morir» hubo de repetirla trescientos años más hasta su fin.

Quizás esta curiosa historia pueda leerse de muchas maneras, como todas las leyendas, pero casi de modo inmediato nos deja ver que los hombres estamos expuestos a errores, incluso en aquellos ámbitos que parecen ser más dominados. Y por otra parte surge la idea de que la vida debe estar llena, servir para algo y poder ser vivida con la juventud de un ideal y una finalidad, si no se hace odiosa y aburrida; sobre todo si el ansia y la rapidez por vivirlo todo acaban convirtiéndola en vacío e inutilidad.

Cartas

Número de cartas: 45378

Número de cartas en Junio: 2

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador