La Nueva España » Cartas de los lectores » La cocaína, mala compañera

La cocaína, mala compañera

27 de Noviembre del 2008 - Ángel García Prieto (Oviedo)

Después del cannabis, la cocaína es la droga más usada actualmente en nuestro país, que es el mayor consumidor de Europa. Y con mucha frecuencia se considera, con error, que no entraña tanto peligro como otras, pero no es así. La realidad es que produce una clara dependencia psíquica y muchos estudiosos del tema consideran que también es capaz de producirla física, pues se observan cuadros de abstinencia con características propias. Ignacio Lizasoain, del departamento de farmacología de la Facultad de Medicina de la Complutense, dice: «Es especialmente peligrosa la combinación de alcohol y cocaína, porque hace que se produzca un metabolito sustancia química que produce el organismo humano al procesar las sustancias que se toman específico, el cocaetileno, que es muy tóxico. (...) Los problemas físicos y psíquicos derivados del consumo de cocaína son muy importantes: hay una gran lista de patologías asociadas». Las más frecuentes son las patologías cardiovasculares taquicardias, arritmias graves, infartos, miocarditis, endocarditis..., seguidas de los trastornos pulmonares isquemia pulmonar, por el crack, edema agudo de pulmón, cuadros asmáticos, etcétera, además de cuadros hepáticos, neurológicos como isquemias cerebrales, convulsiones y psiquiátricos, con alucinaciones, reacciones paranoides, ansiedad e irritabilidad.

Por otro lado, trabajos realizados en el McLean Hospital y en la Harvard Medical School indican que el uso de cocaína disminuye en el organismo humano la producción de una proteína encargada del proceso de respuestas del sistema inmune, lo que significa que el consumidor de cocaína tiene menos defensas y, por lo tanto, más infecciones... En fin, una droga demasiado peligrosa como para no tenerla en la mala consideración que se merece.

Angel García Prieto, de la Sociedad Asturiana de Psiquiatria, Oviedo

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador