La Nueva España » Cartas de los lectores » Tribuna » El I+D y una adecuada política energética

El I+D y una adecuada política energética

3 de Julio del 2013 - Javier Canteli

El conflicto del carbón en Asturias y en España es un asunto de candente actualidad y sobre el que penden abundantes incertidumbres, marcadas por la inexistente política energética en el país y la falta de estímulo e impulso al I+D. En medio de este desolador panorama, tal vez conviene hacer algunas puntualizaciones respecto a nuestras reservas de carbón.

En primer lugar, la Organización Internacional de la Energía, en sus previsiones de aquí a 2030, establece incrementos en la demanda y en los precios del carbón, lo que significa que habrá que estar atentos, pues cuando nuestros costes se acerquen a los precios quizás interese aumentar nuestra producción por razones económico-energéticas. Teniendo en cuenta esta circunstancia y ante los futuros cierres de las labores mineras subterráneas, habría que evaluar en cuáles interesa realizar una política de conservación y mantenimiento de forma que puedan funcionar de nuevo cuando los precios de los mercados internacionales lo permitan. Además, esta misma política se puede aplicar a la minería a cielo abierto y a todas las instalaciones externas.

En segundo lugar, es clave mantener y potenciar las investigaciones que se están realizando para disminuir las emisiones de CO2 de las centrales térmicas –actualmente se investiga en el tema en Mieres, León y Puertollano–. Esto haría más atractivas las térmicas tradicionales y, por tanto, el carbón.

Por otro lado, ahondando en el tema del I+D, en EE UU y en Europa se están realizando estudios para transformar el CO2 en combustible, usando la electricidad, y también investigan sobre un tipo de bacterias capaces de transformar el CO2 en combustible líquido. Siguiendo con I+D, también en EE UU, más concretamente en Colorado y en Wyoming, están investigando con unos microbios que se alimentan de carbón y producen gas natural. Habrá, pues, que estar atentos al futuro de este tipo de investigaciones, pues favorecen el atractivo de nuestras reservas de carbón.

En tercer lugar, respecto a las investigaciones realizadas –sobre todo en EE UU– para extraer metano de capas de carbón (también están en ello en Canadá, Australia, China, India, etcétera), hay que decir que hasta la fecha esta industria sólo se ha desarrollado en EE UU, Canadá y Australia y que la tecnología para la extracción ya es competitiva en Norteamérica.

En España y en otros lugares de Europa se han iniciado ya las investigaciones pertinentes, y en Europa nos encontramos con un limitado conocimiento de las propiedades geológicas de las reservas y de su localización. También hay incertidumbre sobre los costes de extracción y, por supuesto, habrá que tener muy en cuenta el impacto medioambiental de este tipo de explotación conocida como «fracking».

Subtítulo: Claves para el futuro del carbón asturiano

Destacado: La pregunta clave es: ¿no podría ayudar el impuesto sobre los hidrocarburos en España a financiar las investigaciones sobre las reservas de carbón en la Península y, sobre todo, en Asturias, de forma que éstas se pusieran en valor, contribuyendo a generar riqueza y a hacernos autosuficientes energéticamente, sin dependencia del carbón o del gas de otros?

Al hilo de esto, un somero análisis numérico pone de manifiesto que en 2012 el saldo de nuestras importaciones de gas en España fue de 10.500 millones de euros –redondeo en todos los cálculos– a favor de nuestros proveedores. Si en el futuro este tipo de explotación –la extracción de gas en capas de carbón– fuera económicamente viable y se produjera en Asturias un 20% del saldo anterior, estaríamos hablando de un valor económico de 2.100 millones de euros anuales, que equivalen aproximadamente al 55% de las exportaciones de Asturias en 2012 –que fueron de 3.800 millones de euros– y representan del 9% al 10% del PIB de Asturias en 2011 –que fue de 22.700 millones de euros.

En conclusión, Asturias y sus reservas de carbón no están o no deberían ser ajenas al contexto internacional de I+D energético, y en buena medida la puesta en valor –social y económicamente– de las mismas dependerá de la capacidad de gestión público-privada que deberá prever actuaciones adecuadas al momento histórico, a las exigencias medioambientales, a las tendencias de demanda y a los principios de equidad y equilibrio territorial.

En cuarto lugar, probablemente la investigación en las áreas comentadas anteriormente tendría que proceder de una colaboración público-privada, y lo que deberíamos preguntarnos «con la que está cayendo» es: ¿de dónde se pueden detraer fondos públicos para este tipo de investigaciones? Pues de un tributo que se pusiera a la extracción de hidrocarburos en España.

Por esta razón es necesario estar atentos a la extracción de petróleo en nuestro país, donde en la actualidad no se extrae prácticamente petróleo. Esto es verdad hasta ahora, pero hay que tener en cuenta que está en marcha un proyecto de investigación para la extracción de petróleo en Canarias, que se encuentra bastante avanzado, y si las cosas van bien como se prevé, el comienzo de la explotación está cercano. Las informaciones aparecidas en los medios al respecto nos dan idea de la importancia que puede tener y de cuál es el escenario actual de la cuestión. En principio, los estudios previos avalan un buen potencial petrolífero para Canarias. Repsol, que va a ser la compañía que lleve a cabo las investigaciones y tiene en construcción un barco en Corea del Sur para realizar las mismas, espera comenzar las «operaciones» a principios de 2014. El Partido Popular propone estudiar un impuesto sobre el petróleo. El Gobierno de Canarias se opone a las investigaciones previas y a la posterior explotación del petróleo en sus costas. El presidente del Gobierno de Canarias reconoce que el petróleo puede romper la cohesión de Canarias, pues en Tenerife aparecen los primeros apoyos relevantes a que se realicen las investigaciones. Como se ve, el tema está «caliente» en Canarias y va a seguir así los próximos meses.

Vamos a realizar una comparación de cifras para ver la importancia del tema canario. El saldo de la balanza energética referida al petróleo para el año 2012 en España fue negativo en unos 34.000 millones de euros aproximadamente. La producción que se prevé para Canarias sería de unos 5.000 millones de euros anuales. Esta producción representa un 13% aproximadamente del PIB de Canarias de 2010, que fue de 40.000 millones de euros.

Así las cosas, el tema de la explotación de petróleo en Canarias y por ende en España genera debate político, medioambiental, social y territorial, sobre todo, a tenor de la posición estratégica en el Atlántico que tiene Canarias para la Península y lo «golosa» que resulta su riqueza para nuestros vecinos del Magreb.

La pregunta clave es: ¿no podría ayudar el impuesto sobre los hidrocarburos en España a financiar las investigaciones sobre las reservas de carbón en la Península y, sobre todo, en Asturias, de forma que éstas se pusieran en valor, contribuyendo a generar riqueza y a hacernos autosuficientes energéticamente, sin dependencia del carbón o del gas de otros?

Está claro que sin I+D y sin política energética el carbón asturiano no tiene futuro.

Cartas

Número de cartas: 45207

Número de cartas en Mayo: 49

Tribunas

Número de tribunas: 2040

Número de tribunas en Mayo: 2

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador