La Nueva España » Cartas de los lectores » Tribuna » Carta abierta a los votantes, primordialmente a quienes apoyan al PP

Carta abierta a los votantes, primordialmente a quienes apoyan al PP

22 de Febrero del 2014 - Ángel Machado Cabezas

Según los expertos en temas electorales, los votantes de la derecha son insensibles al mal gobierno y al mal comportamiento de sus elegidos, es decir, si éstos no cumplen lo prometido o son corruptos no les castigan no votándoles en la siguiente elección.

El actual Gobierno tiene toda la legitimidad, pero está salpicado de graves escándalos que en otro país democrático le hubieran obligado a dimitir. ¿Qué piensa usted de los continuos robos de dinero público derivados de la gestión del PP que demuestran las investigaciones judiciales y periodísticas? Algunos de los múltiples ejemplos son: los casos «Gürtel» y «Bárcenas», las enormes e inútiles inversiones en la Comunidad Valenciana y la mala gestión de cajas de ahorros (no sólo por culpa del PP). El PP tiene aproximadamente la mitad de todos los políticos imputados por corrupción de España (si excluimos el extinguido partido Unió Mallorquina, tendría el 60% del total de imputados del país). El 95% del presupuesto del PP viene de dinero público. ¿Qué le parece que sus mandos se lleven jugosos sobresueldos ilegales? Sólo Mariano Rajoy ha cobrado en sobresueldos en un quinquenio un millón de euros, según las cuentas del partido presentadas al juez Ruz. ¿Qué pensaría usted de alguien que trajeado robase en su casa?

¿No le importa que le engañen como hace reiteradamente el actual Gobierno sobre temas importantes? ¿Conoce algún programa electoral más incumplido que el que utilizó el PP para ganar las últimas elecciones? ¿Qué le parece aquello de «acabaremos con el paro», «bajaremos los impuestos», «me acercaré a los ciudadanos»? ¿Qué piensa de un partido cuyos líderes mienten de forma sistemática y una vez descubierta su mentira nunca rectifican ni piden perdón? Citaré sólo dos ejemplos, el del ministro Montoro, que llama reordenación fiscal a una subida de impuestos y que dijo en el Congreso que los sueldos a final del tercer trimestre de 2013 habían subido ligeramente en España, cuando según su propio Ministerio bajaron. Llamativo fue el énfasis con que María Dolores de Cospedal dijo que los recortes del PP nunca traspasarían las líneas rojas de la sanidad, la educación y las pensiones. Los hechos están ahí para comparar.

¿Qué juicio le merece un presidente de Gobierno que huye de los informadores, que una de las pocas veces que da una rueda de prensa abierta no contesta ni a una pregunta, que comparece en plasma, que contesta con desprecio y burla sobre asuntos graves con afirmaciones como: «Todo es falso, salvo alguna cosa», «Les dejo, que hace un frío espantoso», «Está lloviendo mucho», «(Las acusaciones) no se pueden demostrar» (sobre el «caso Bárcenas» a Bloomberg)?

Lo más grave no es lo que se miente, sino lo que se hace. Ha costado muchos años construir el valioso Estado social que teníamos incluyendo logros como el sistema de libertades, la sanidad, la educación y el sistema de pensiones públicos. Todo esto que se ha conquistado con esfuerzo y tiempo lo ha demolido en gran medida el PP en sólo dos años. Se argumenta que la crisis económica es la verdadera causa de esta destrucción. La crisis ha influido, pero no es la principal causante, sino las políticas serviles a intereses espurios del PP. Esto último parece subjetivo, pero no lo es como es fácil de contrastar. En las libertades obviamente no influye la crisis, y en el resto, la base está en una ideología centrada en la defensa de unos cuantos privilegiados; así, en España con la crisis ha aumentado la diferencia de rentas entre ricos y pobres 7 veces más que la media de los países del euro; tenemos menos empleados públicos que países como Reino Unido, Francia, Canadá, Austria, etcétera; aquí se paga un 25% menos de impuestos que en la media de países europeos, lo que limita las posibilidades de prestación de servicios públicos básicos.

¿Qué opina de que en España por primera vez en muchos años haya disminuido la esperanza de vida, de que al fin ha disminuido nuestra capacidad adquisitiva, de que el mayor fraude fiscal esté en las rentas más altas, de que cuando un equipo de inspección fiscal está haciendo su trabajo en un presunto gran fraude sea destituido sospechosamente sin explicación lógica alguna, de que se haya llevado a cabo una amnistía fiscal que la actual secretaria general del PP consideraba anteriormente que era «una barbaridad», de que muchos enfermos crónicos ahora no puedan ni comprar sus medicamentos, de que muchas familias se queden sin casa por no existir la dación en pago, de que el paro en lugar de disminuir como prometía el PP haya aumentado en un millón de personas en 2 años, de que de nuevo se congele el salario mínimo y el de los funcionarios? ¿Es posible que no conozca estos hechos y muchos otros que se podrían añadir en esta línea? ¿Le deja indiferente todo esto? No responda con la excusa de que todos los partidos y gobiernos son iguales. Es fácil demostrar que eso no es verdad. Las afirmaciones genéricas tales como «todos los hombres van a lo mismo» o «todos los políticos son iguales», además de ser una evidente falsedad, sirven de disculpa a quienes no quieren pensar o a los mal intencionados. Además, si todos los partidos son iguales, ¿por qué vota al PP y no a otro partido?

¿Qué opina de la subida de tasas judiciales y de la ley mordaza de Fernández Díaz que limitará el derecho de manifestación, generando una coacción invisible sobre aquello por lo que conviene manifestarse?, ¿y de la privatización de la Seguridad del Estado, dando poderes extraordinarios a los vigilantes jurados que no tienen la preparación adecuada? ¿Qué le parecen las contrarreformas de Gallardón, con la implantación de hecho de la cadena perpetua y de la modificación de la ley del aborto que, entre otros perjuicios, obligará de nuevo a muchas mujeres españolas a poner en riesgo su vida? Por cierto, comprende ¿por qué un embarazo derivado de una violación se puede interrumpir y el de un ser gravemente malformado no? ¿Por qué pese a que según el estudio 2.953 del CIS de 2012 que indica que la gran mayoría de los españoles prefiere que se suban los impuestos para mejorar las prestaciones sociales, el PP quiere bajarlos, entre otras razones, con la falacia de crear empleo?

Cuando los políticos son salpicados de corrupción vemos su desvergüenza, pero también la amoralidad de los votantes. Una élite gobernante mal intencionada no puede surgir de una sociedad (votantes) que sabe y hace lo que debe hacer, sino de una sociedad cómplice, silenciosa con los desmanes y con una justicia atada y a veces genuflexa.

Frente a todo lo anterior, ¿no le parece que necesitamos más ética y menos religión?, ¿no cree que sería mejor apostar por la verdad y la transparencia, defender la verdadera ejemplaridad, proteger más a los vulnerables, llevar a cabo medidas que creen empleo, luchar por la igualdad? Estimado ciudadano, piense en todo lo anterior, en que las leyes sociales prohibicionistas (como la nueva ley del aborto que está elaborando el Gobierno) suelen ser injustas (alguien queda injustificadamente fuera de disfrutar un derecho), mientras que las leyes sociales más permisivas (las que amplían derechos como la de matrimonios del mismo sexo) son más justas (permiten a alguien hacer algo, pero no obligan a hacerlo a quien no quiere). Puede usted comprobar que a este Gobierno le gustan más las leyes que prohíben derechos que las que los aumentan. Recapacite en todo lo anterior, piense que su voto no le afectará sólo a usted, sino también a todos los ciudadanos. Piense por qué el PP actúa como actúa. Si repasa la historia verá que no es nada nuevo. No se engañe, deséese a sí mismo lo mejor y reflexione sobre lo anterior antes de decidir su voto.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador