Con Francia

17 de Enero del 2015 - Álvaro González López (Oviedo)

París y Oviedo estuvieron más unidos y cercanos que nunca; en el aire levitaba una esencia afrancesada. La calle Uría hacia las veces de bulevar, sólo faltaba algún que otro café con sus terrazas repletas de intelectuales, artistas, bohemios y bonitas jovencitas. Parecía que uno, en lugar del Campo San Francisco, se tropezara con las Tullerías.

En la tarde del miércoles 14, a las 19.30 horas, tuvo lugar el acto “Lápices contra las armas. Testimonios por la libertad de expresión” organizado por la Alianza Francesa avalado por la Embajada francesa en España, tras los recientes atentados cometidos en París. Reunió, en el Museo de Bellas Artes de Oviedo, a distintos profesionales de la prensa y un concurrido público. Se desarrolló una mesa redonda, en la cual se abogó por una defensa de las libertades, se realizó un análisis del atentado y cómo se debe afrontar el futuro. La mesa redonda estaba presentada y moderada por: Sabrina Clemente, directora de la Alianza Francesa, y contaba con la participación de los periodistas Xuan Cándano, Javier Cuervo y Ceferino Villa, el dibujante Neto y el fotoperiodista Jesús Díaz.

La sala se llenó. Varios minutos antes del comienzo era imposible encontrar una silla. La gente llegaba y se iba incorporando, ya fuese sentada en sillas supletorias o permaneciendo en pie. La llamada a la sociedad ovetense, a toda Asturias, contó con una respuesta, digamos, masiva. Mucho mayor que la prevista por los organizadores. Contrasta esto con la ínfimas concentraciones y manifestaciones que se han realizado en España. El pueblo español se moviliza más por un perro sacrificado, en pos de la seguridad ciudadana, que por la defensa de las libertades. Siendo esto mismo, la defensa de la democracia y de los ideales de Occidente. La defensa de nuestra identidad.

El público era numeroso y variado, con claro predominio de la izquierda más pudiente y acomodada de la capital. La “gauche caviar” del Principado. Una parte del público dio muestras de ser muy solidario pero de no haber pisado un museo en su vida. Acontecieron una serie de actuaciones que abochornaban a quienes las veíamos: una persona se apoya en una escultura, en varias ocasiones se tiran carteles informativos, no se respeta una distancia mínima con las obras expuestas, se toman fotos con flash; pudiendo deteriorar los lienzos. Y, por si esto fuera poco, un cámara impactó contra un cuadro, propinándole un golpe al marco; poco faltó para que la obra pictórica acabase estrellada contra el piso.

Las intervenciones de los ponentes fueron correctas, no disponían de mucho tiempo para explayarse, pero supieron sintetizar su mensaje. Las ideas principales sobre las que versaron, fueron: la defensa de la democracia, de todas las libertades; en especial la libertad de expresión ante todo y todos, mostraron su apoyo a la sátira, no se debe tener miedo, rechazaron la autocensura y la censura impuesta por gobiernos, religiones, poderosos y animaron a seguir adelante tras lo ocurrido. También se recordó lo ocurrido con la revista “El Jueves”, el secuestro de su publicación por los tribunales y la posterior condena por injurias, que les acarreó una sanción de 3.000 euros. De lo escuchado, dos frases se quedaron en mi cabeza; puede que no sean las más importantes, pero son las que mas calado han tenido en mí. Tras los atentados de París, todo el mundo defiende la libertad de expresión, y todos somos Charlie. Pero no olvidemos que esto no es verdad, casi nadie era, ni es en realidad, Charlie, dijo Javier Cuervo. Y ésta de Ceferino Vallina: La libertad de prensa no tiene que ver con la sensibilidad de los demás; si uno piensa que va a ofender, viviríamos en silencio .

La importancia del acto no era tanto lo dicho en él como la muestra de apoyo a nuestro país vecino. Y vista la gran afluencia, éste ha quedado respaldado con creces. Allons, enfants de la patrie...

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador