La Nueva España » Cartas de los lectores » La hostelería en Oviedo

La hostelería en Oviedo

10 de Marzo del 2015 - Justo Roldan Vidal (OVIEDO)

Uno de los sectores con más incidencia en la generación de puestos de trabajo es, sin duda, el sector hostelero. Hoy en Oviedo está pasando por un momento de incertidumbre ante la normativa del uso de terrazas.

Nada peor para un equipo de gobierno que entorpecer el desarrollo de la hostelería, que ha venido padeciendo regulaciones y desregulaciones desde la entrada en vigor de la “ley antitabaco”.

Primero, se le conminó a reformar sus locales para adaptarlos a una norma que habilitaba zonas para fumadores y para no fumadores. Todos los que invirtieron en esas reformas perdieron lo invertido con otra nueva ley, que ya prohibía definitivamente los espacios para fumadores.

Las terrazas y la inversión –también– que muchos han tenido que volver a realizar palian de alguna manera “la falta de una normativa estable” que los diferentes gobiernos fueron incapaces de desarrollar. Pero una vez más, ahora es el Ayuntamiento el que da una vuelta de “rosca” más en contra de este sector, y en favor de no se sabe quién, con la nueva norma para el uso de las terrazas en suelo público.

Si algo hay que “normalizar” dentro de esta “ocupación” de la vía pública, tanto en los metros cuadrados como en la preservación de una estética acorde a la ciudad, nunca se debe hacer sin alcanzar un consenso con los hosteleros. El diálogo es el mejor camino, no ya para la convivencia, sino para hacer posible el dinamismo entre el gobierno y el gobernado. No puede ser, ni es aconsejable, que quienes tienen la potestad de “legislar” estén en un constante enfrentamiento con los sectores más dinámicos de la ciudad y con las pequeñas y medianas empresas, que hoy generan el 90% del empleo.

Por tanto, se necesita velar por los intereses de todos, pero más por aquellos de quienes son generadores de empleo, como es el caso del sector de la hostelería. Como otro talante es posible en el Ayuntamiento, paralícese esa normativa hasta que los ovetenses expongan su opinión en el mes de mayo. Pues no parece tan urgente como para meter a calzador esa regulación, que está sembrando una incertidumbre que de ninguna manera es aconsejable con vistas a la renegociación de los contratos laborales, o la generación de otros nuevos.

La paz social también debe ser patrocinada por el Ayuntamiento.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador