La Nueva España » Cartas de los lectores » Curativos o paliativos, esa es la cuestión

Curativos o paliativos, esa es la cuestión

11 de Marzo del 2015 - José Viñas García (Oviedo)

En fecha martes 10 de marzo, en la última página de este diario el avilesino Hugo Pérez, desahuciado por los médicos hace tres años por una leucemia, donde ya le dirigían a cuidados paliativos, está vivo gracias a que no acepto lo de terminal para su enfermedad. Y por su cuenta luchó por su vida, y gracias a ello, ahí está. Señora María A. Barros ¿no le dice nada esta entrevista al Señor Hugo, si es que la ha leído? claro que hay cosas A, B, y C, que se pueden cambiar, si ponemos la voluntad y atenernos solo al código deontológico médico.

Los hospitales están siempre para tratar de curar, siempre y en toda circunstancia, por ello siempre apelo a mostrar el mismo empeño y la misma esperanza en un paciente cualquiera que lo haría un profesional con su hija o madre. Esa siempre fue mi lucha por este tema de paliativos ¡jamás se puede decir que no hay posibilidad! la misma enfermedad no tiene el mismo recorrido, tampoco el paciente afectado puede usted decir que pueda pelear contra esa enfermedad del mismo modo que otro, la prueba está Hugo. No es triste hablar de estas cosas amiga mía, lo triste es que quien dirige a una paciente a paliativos por un protocolo frio e insensible, se lo salta a la torera cuando es alguien suyo a quien debiera mandar, por el que luchara denodadamente siempre en cuidados curativos, como reclamo para el resto.

Los cuidados paliativos deben desaparecer como tal, y en su lugar para bien de los profesionales, enfermos y familiares denominarle de otra forma, y donde se apliquen además de cuidados contra el dolor si la enfermedad es terminal en sí, (no porque alguien lo diga) los cuidados curativos pertinentes hasta el último momento. No podemos seguir envolviendo el fracaso médico en un aura de profesionales al servicio del buen morir.

Claro que estos cuidados tienen su aplicación y buen hacer, libran a familiares de sufrimientos tremendos, pero es cruel entregarse a la muerte en vida, mandar a una planta a enfermos, familiares y profesionales sabiendo que su única presencia allí, es ser clientes o cuidadores de un cementerio viviente. Yo al menos si fuera médico, me negaría de lleno a ser mera comparsa de un protocolo frio e insensible, si no me dicen que además tendré la oportunidad de aplicar tratamientos curativos, lo que me dice mi código ético. Es como si te preparas y estudias para mecánico y el empresario te pone a desguazar coches ¿podría decirse que sigo siendo mecánico? no es el mejor ejemplo, porque ningún profesional desguaza a nadie, pero es para exagerando un poco, ponernos en situación.

Claro que a nadie obligan, pero las cosas podemos hacerlas mejor, un profesional que mandan para esa planta, si además de cuidar el dolor y otras muchas cosas que conlleva enfermedades así, le ponen a su disposición medios para pelear por la vida, de tratar de curar hasta el límite, se sentirá mucho más realizada. Los enfermos y familiares aun sabiendo que la enfermedad es gravísima, si tienen ese hilo de esperanza de que los profesionales que le cuidan tratarán en todo momento de salvarle la vida, será para todos una planta llena de realidades asumidas, y por lo tanto esas expectativas mejorarán el ambiente que se respira en la actualidad quien no lo quiera ver, es que es insensible a mas no poder.

Siempre tratando de no herir sensibilidades, solo expongo mi criterio y vivencias propias.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador