La Nueva España » Cartas de los lectores » La paga periódica por cada hijo

La paga periódica por cada hijo

17 de Marzo del 2015 - Benigno Martínez-Fuego (Marcenado (Siero))

Que todos los políticos son iguales puede parecer una afirmación atrevida, pero es una expresión muy extendida a nivel de calle. Eso sin haber hecho todavía su aparición en el tablero político Pablo Iglesias.

Podemos pone notas muy altas de ofrecimiento, su entrada en liza fulgurante con la de proporcionar agua y luz eléctrica gratuita a los "okupas" en Andalucía. Deslumbrante, como también la que el pasado 2 de marzo puso sobre la mesa, la primera en materia de igualdad, en la que destaca una paga "periódica" por cada hijo que recibirían todas las familias españolas, independientemente del nivel que tengan de renta. Las medidas planteadas en un documento elaborado por las economistas María Pazos y Bibiana Medialdea fueron presentadas en un acto en Madrid avaladas por Pablo Iglesias.

Según la nota aparecida, la paga que el Estado daría a las familias, con las mismas cuantías tanto para las más ricas como para las más pobres, no sería algo puntual, como ya ocurriera con el llamado "cheque-bebé" de Rodríguez Zapatero, sino que se extendería en el tiempo. El documento no especifica ese período de tiempo qué abarca, lo que infiere que podemos desde los primeros meses llegar hasta la mayoría de edad o incluso abrazarnos a él hasta la jubilación; no existen precedentes en las últimas décadas. En el documento tampoco especifican la cuantía, es algo que queda por concretar, si dejan claro que los pagos únicos "deberían estar proscritos" y que los padres serían los administradores de esa paga, y que para financiarla deberán "los ricos" pagar más impuestos.

Con todo, es obvio que lo que Podemos quiere con estas iniciativas o propuestas de efecto arrastre es responder con rotundidad a la percepción pública, alertada por la difusión de remuneraciones excesivas, retribuciones complementarias, de indicios de corrupción o irregularidades, que les hace estar en la lupa del juez; no quieren seguir alimentando dudas sobre su funcionamiento y sobre el empleo del dinero, que debe estar en consonancia con la temperatura social del país.

Como recordaréis, hace poco Pablo Iglesias dijo que no hay que creer las promesas de los políticos, y sucede que uno, que es de naturaleza ingenuo, tiende a mantener la antedicha tesis, de que la casualidad prevalece sobre la causalidad y de que la mera coincidencia prima la primera.

Cartas

Número de cartas: 45480

Número de cartas en Junio: 106

Tribunas

Número de tribunas: 2063

Número de tribunas en Junio: 6

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador