La Nueva España » Cartas de los lectores » Grecia y España ante la Unión Europea

Grecia y España ante la Unión Europea

8 de Junio del 2015 - José Manuel López García (Gijón)

Tsipras, al calificar de absurda e irreal la propuesta de la UE en relación con el necesario acuerdo para evitar la bancarrota griega, está lanzando, simultáneamente, y de forma expresa, un aviso al resto de países que constituyen la comunidad europea.

Los retos a los que se enfrenta Europa son enormes. Primero, porque ante la emergencia de la India, China y otros países, el mundo cambiará, de modo considerable, desde una perspectiva económica, y segundo, puesto que el poder y la influencia europeos están en declive ante el avance de Asia y de otros estados del planeta como Brasil, etcétera, y la competencia industrial y tecnológica va a ser de una gran magnitud.

En efecto, si España y el resto de estados europeos no apoyan decididamente una nueva política económica que atienda a las necesidades de la población, la situación socioeconómica se puede volver claramente insostenible.

Me parece que la actitud de la Comisión Europea debe ser flexible, porque los planteamientos del Gobierno griego no son el resultado de una mala interpretación de la realidad helena, sino todo lo contrario. Son un intento de llegar a soluciones que eviten la incertidumbre, y promuevan el progreso y el bienestar.

Si la UE no cede ante las justas exigencias de las propuestas de Tsipras y de su equipo de gobierno, parece que la salida del euro, y de la misma Unión es la alternativa que está a la vista. Y no parece lo más recomendable, ya que crearía, previsiblemente, una gran inestabilidad económica y política.

O sea, que, por el bien de Europa, más vale que se procuren poner los medios para que Grecia no salga de la comunidad europea puesto que el equilibrio económico del continente europeo parece más bien frágil, si se tienen en cuenta además los grandes competidores que están surgiendo en el Lejano Oriente, y en otras zonas de nuestro planeta. Y considerando que las distancias se acortan cada vez más en esta era digital en la que vivimos, las consecuencias son evidentes desde un punto de vista económico y empresarial.

Se puede decir que el órdago del Gobierno griego es clave para toda Europa. Es el inicio de un nuevo modo de hacer política nacional, del que tienen que tomar buena nota los gobiernos de España, Italia, Francia, etcétera.

Tsipras se ha quejado, públicamente, de la falta de apoyo por parte del Gobierno español a sus propuestas. Considero que la línea que ha emprendido el Gobierno griego es la adecuada. En el Parlamento griego, en Atenas, el discurso del primer ministro ha recibido fuertes aplausos. Porque defiende, claramente, los intereses del pueblo griego, y no acepta condiciones draconianas que empeoren aún más la crítica situación de este bello y hospitalario país.

Los ciudadanos europeos no deben estar esclavizados por los bancos y por las élites financieras. Al contrario, el neocapitalismo debe estar al servicio de la ciudadanía, que constituye su activo esencial, y su razón de existencia, ya que sin clientes la banca no es nada.

Y las condiciones deben ser impuestas por los representantes de los ciudadanos –que son los políticos– a los bancos, y no al revés como ocurre actualmente.

Por supuesto, nadie dice que no deban imperar la justicia y la proporcionalidad en todos los ámbitos, pero beneficiando primero a la gente y no, en primer lugar, a las instituciones financieras,a costa del justo bienestar que merecen las personas.

Cartas

Número de cartas: 45376

Número de cartas en Mayo: 221

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador