La Nueva España » Cartas de los lectores » Políticos y banqueros nos roban. ¿Y nosotros?

Políticos y banqueros nos roban. ¿Y nosotros?

18 de Julio del 2015 - José Ángel Llaneza Baragaño (Langreo)

"Los políticos nos roban", "los bancos nos roban y estafan". Éstas son las frases más comunes y frecuentes que desde hace años se han enquistado y consolidado en nuestra sociedad. Muchas de las veces existen razones sobradas para ello, pues, casi a diario, en los diferentes medios de comunicación saltan las alarmas con nuevos casos de corrupción, tanto en el ámbito político como en el de la banca.

Particularmente, me molesta que una persona sea condenada antes de ser juzgada. Existe la presunción de inocencia y, por lo tanto, hay que respetar dicha presunción hasta que se demuestre lo contrario mediante una resolución judicial. El tema es que rápidamente nos apresuramos a condenar, convirtiéndonos en jueces por inercia, a fin de justificarnos a nosotros mismos o de justificar que esta crisis tan profunda que en España arrastramos desde hace unos años tiene su comienzo y final, tanto en sus formas como en su fondo, en el ámbito político y banquero, y que los miembros de dichos grupos son los únicos responsables de nuestra lamentable desgracia.

A mi entender, se trata de patéticos razonamientos, queriendo con ellos encasillar por igual e iguales a estos dos grupos o colectivos, y lo que es más doloso, acusar a todas las personas que forman parte de ellos como iguales.

Tengo la certeza de que una amplia mayoría no son como se les tilda, y no por ello los defiendo de nada ni ante nadie. Es muy fácil "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el nuestro".

Por desgracia, en los países mediterráneos, a saber, Portugal, España, Italia y Grecia, tenemos una cultura milenaria muy curiosa y singular llamada "picaresca", y tanto los países centroeuropeos como los nórdicos desconocen tanto su existencia como lo que significa.

No nos engañemos y seamos realistas. Nuestra sociedad, como regla general, no es precisamente ejemplar. Desde bien jóvenes, y cualquiera que sea la clase social a la que se pertenezca o en la que se nos encasille, uno va siendo adiestrado para "buscarse la vida" o, simplemente, la vida le muestra el camino, así de fácil...

-¿Quién no ha cobrado alguna vez en "B"?

-¿Quién no ha dejado de declarar todos sus ingresos alguna vez?

-¿Quién no ha trabajado alguna vez sin cotizar a la Seguridad Social?

-¿Quién no ha trabajado horas extra alguna vez sin declararlas?

-¿O ha eludido pagar el IVA?

-¿O no ha sacado permiso para hacer una obra en su casa?

-¿Quién estando cobrando un subsidio por desempleo o prejubilado o jubilado o paga de orfandad, viudedad... no ha trabajado o trabaja alguna vez en "B"?

Recordemos que en España hoy día tenemos un 30 por ciento de economía sumergida.

Pese a tantos años de expolio, España ha demostrado ser un país rico. Con el Gobierno de Zapatero estuvimos abocados a bajar a la segunda división de la eurozona. Con la entrada de Rajoy logramos jugar la promoción y nos mantuvimos en primera. Estoy seguro de que con un cambio de mentalidad en nuestra cultura, estando unidos y cooperando entre todas las comunidades autónomas, podríamos llegar a jugar la final de Champions... y ganarla.

Para ello es preceptivo que asimilemos que todos somos responsables de la salud de nuestro país y, a su vez y por ello, concienciarnos y ejercer de maestros-tutores de las nuevas generaciones, hasta posteriormente pasarles el testigo, y así sucesivamente. Que los que hereden luego nuestro cometido no vacilen en continuar por la senda de un patrón, con unas directrices ya marcadas, que no son otras que las destinadas a hacer un frente común donde reinen los valores humanos de libertad, el respeto y la igualdad entre todos los españoles y españolas. Donde la educación y la cultura sean la base y el modelo principal en la formación de nuestros jóvenes y donde todos puedan elegir la profesión o el cometido que deseen, para luego ejercerlo lo más dignamente posible en pro de su país y para su engrandecimiento personal. Que no se vean obligados a tener que cruzar ninguna frontera, más que la de su propia superación.

Todos los maestros y tutores de estas incipientes generaciones debemos comenzar, de una vez por todas, a olvidar tan antiguas y dolorosas rencillas, tremendo lastre para el presente y futuro de este país. Todos unidos y actuando al unísono arribaríamos a un gran y competitivo puerto y a un más digno y estable país. ¡Viva España! ¡Vivan los españoles!

P.D. Un padre le dijo a su hijo: "Ten cuidado por dónde caminas". El hijo le responde: "Ten cuidado tú, recuerda que yo sigo tus pasos".

Cartas

Número de cartas: 45376

Número de cartas en Mayo: 221

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador