La Nueva España » Cartas de los lectores » In memoriam P. Damián Yáñez Neira, OCSO

In memoriam P. Damián Yáñez Neira, OCSO

18 de Julio del 2015 - L. González Gutiérrez (Avilés)

"Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios", Mt. 5,1-12. Creo que este texto evangélico puede servir para describir la personalidad de este monje que se nos fue la madrugada del 27 de mayo, a tiempo para cantar los maitines del día en el cielo.

Ingresa a los 12 años en el monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas (Palencia), en cuyo noviciado coincidiera con el hoy santo Rafael Arnaiz Barón.

En julio de 1936, ante el cariz que tomaba la situación política, el abad decide enviar a los más jóvenes a sus casas; es su primera salida del monasterio. Conoce de cerca el horror de la guerra y vive, sin entenderlo, los resultados del odio sin razón y sectario. Su padre es perseguido y amenazado de muerte por tener un hijo religioso. Nunca le oí una palabra de reproche.

Finalizada la guerra, regresa a su monasterio de Dueñas, donde profesa y es ordenado sacerdote. Es destinado a la fundación de Cardeña (Burgos), donde permanece algún tiempo. Regresa a su monasterio de Dueñas; organiza la biblioteca y hace sus primeros pinitos como historiador.

Cuando la jerarquía de la orden decide el cierre del monasterio de Osera (Orense), pone la disculpa de querer recoger los libros y consigue se le envíe al mismo, pero realmente comienza la lucha para evitar el cierre.

Quizá sea ésta su primera batalla ganada, con la ayuda de la divina Providencia, que tuvo a bien llevarse en un lapsus de quince días al abad general y al cardenal protector de la orden, empeñados ambos en el cierre de Osera.

Hace voto de estabilidad en Osera y comienza una vida de oración y trabajo que asombraría y dejaría en ridículo a todos aquellos que, anclados en trasnochados prejuicios decimonónicos, piensan en la inutilidad de la vida monástica.

Las manos del padre Damián (hermoso el artículo que le dedica don Miguel Ángel González en el "Faro de Vigo") lo mismo escriben miles de páginas de historia que plantan miles de lechugas, y todo ello sin dejar de celebrar la eucaristía.

Era consciente de sus limitaciones intelectuales, pero suplía su falta de formación académica con trabajo y una constancia hija de la tozudez castellana, dejando en la retaguardia a muchos "doctos" académicos.

Por la hospedería de Osera desfilan personajes de la talla de Graham Greene, estudioso de la vida monástica, particularmente la del Císter.

Partiendo de la nada, el monasterio se hace con una importante biblioteca-archivo especializado en la orden, con gran cantidad de documentos originales; así, el fondo monástico de la biblioteca es, sin duda, el más completo e importante de España, referencia obligada para todo aquel que pretenda un estudio sobre el Císter o cualquiera de sus monasterios españoles.

De las batallas ganadas por este monje "activo" se sentía particularmente orgulloso de haber elevado a los altares a su connovicio el hermano Rafael, hoy santo.

Son varios sus trabajos sobre el Císter asturiano y le dolió como en carne propia el cierre de Valdediós, que atribuía a la acción del diablo.

En los últimos meses, aquellos que frecuentábamos al padre Damián fuimos conscientes de que su salud, hasta entonces de hierro, y sus fuerzas declinaban, pero mantenía fresca la memoria, sobre todo al hablar de "su" hermano Rafael.

Seguía gestando proyectos: un congreso sobre el hermano Rafael en Argentina, un gran santuario al lado del monasterio de Dueñas (sepulcro de Rafael), para el que tenía pensado desde los materiales hasta la decoración del mismo.

Él goza de la paz de Dios y, para quienes lo hemos tratado, nos deja una gran sensación de vacío.

Hoy aguarda la resurrección en el pequeño cementerio monástico de Osera, a la sombra del gran ábside románico de la iglesia abacial.

Descanse en paz.

Cartas

Número de cartas: 45376

Número de cartas en Mayo: 221

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador