La Nueva España » Cartas de los lectores » Colombia agrava la immpunidad

Colombia agrava la immpunidad

23 de Julio del 2015 - Javier Orozco Peñaranda (Gijón)

Mediante la argucia de aplicar las normas del Derecho Internacional Humanitario el Gobierno colombiano acaba de conseguir que el Congreso de la República reforme la Constitución Nacional para reforzar el fuero penal militar.

Esta reforma es un blindaje para los militares que cometen crímenes graves y sistemáticos, como la ejecución extrajudicial de 4.382 personas civiles a las que presentaron como guerrilleros dados de baja en combate, en un país que hace 105 años abolió la pena de muerte pero que tiende a justificarla de facto con la figura del blanco legítimo y del daño colateral.

Y constituye una agresión del gobierno de Juan Manuel Santos contra las víctimas de violaciones de los derechos humanos, pues les niega garantías de acceso a la justicia al quitarle a la jurisdicción civil la competencia para juzgar a militares que siguen cometiendo atropellos y abusos graves en desarrollo del conflicto armado.

De paso torpedean los diálogos con las guerrillas a las que se equipara con la delincuencia común y con los paramilitares, cuando es público y notorio que estas bandas criminales son aliados de la fuerza pública, no tienen enfrentamiento de tipo político con el Estado.

Un error grave si en realidad se buscara combatir la impunidad. Una tronera contra la independencia de los jueces y fiscales. Un atentado contra una norma básica de las democracias modernas que establecen la subordinación del poder militar al civil y la separación de los poderes públicos.

Una concesión costosa del gobierno a los sectores militaristas y guerreristas del establecimiento que seguirán gozando de las ventajas de la solidaridad de cuerpo, juzgándose entre ellos rodeados de la aureola que les construyen los medios de ser héroes de la patria.

Una afrenta a las víctimas del militarismo y un peligro mayor para quienes, a pesar del peligro, insisten en defender los derechos humanos.

Javier Orozco Peñaranda

Coordinador Programa Asturiano de Derechos Humanos, Gijón

Cartas

Número de cartas: 45376

Número de cartas en Mayo: 221

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador