La Nueva España » Cartas de los lectores » Adictos a la anestesia

Adictos a la anestesia

2 de Diciembre del 2015 - Luis Ángel Fernández-Meré (Oviedo)

Como profesional implicado en la cuestión a tratar y como no quiero que se meta en el saco a todo el mundo, me veo moralmente obligado a comentar la sorprendente noticia que llegó a mis oídos el pasado 17 de noviembre a través de la TPA, la televisión pública de nuestro Principado, la televisión de todos (modo ironía on).

Pues bien, atento estaba yo a la pantalla, la noche de ese día, tras haber escuchado en los titulares del parte (como a mí me gusta seguir llamándolo) algo sobre los anestesistas. La noticia parecía interesante. Se había elaborado un informe sobre el consumo de sustancias (alcohol, drogas) y su relación con los accidentes laborales. Hasta aquí todo normal. Tema preocupante porque todos somos usuarios y casi todos somos trabajadores.

El desliz llegó casi al final de la noticia, cuando el individuo que estaba siendo entrevistado, D. Juan José Fernández (catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de León, según informaba el gráfico de subtítulo), afirmó que uno de los grupos de profesionales más afectados por las adicciones eran los anestesistas por estar permanentemente en contacto con ciertas sustancias.

¡Error! Y digo error por lo siguiente:

Primero, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco. Generalizar siempre conlleva la equivocación. Los gremios son de otra época. Surgieron en las ciudades medievales hasta fines de la Edad Moderna cuando fueron abolidos. El tema de la adicción, como enfermedad que es, está relacionado con el individuo y no con la colectividad.

Y segundo, los pasteleros no tienen por qué ser adictos a lo dulce ni los carniceros a los chorizos. Del mismo modo, los anestesistas no tenemos por qué ser adictos a ciertas sustancias sólo por el hecho de estar en contacto diario con ellas. El tener cerca algo no implica aficionarse a su consumo. Da la casualidad de que, hoy en día, los adictos a cualquier cosa pueden disponer de ella en todo momento y lugar con una facilidad sorprendente. Conozco varios compañeros anestesistas adictos a las milhojas y a las pipas, y ninguna de las dos cosas las tenemos en nuestro medio de trabajo. ¡Las consiguen en el exterior!

Considero un grave error generalizar de esta manera, no sólo por el daño moral que se nos ha hecho a todos mis compañeros y a mí mismo, sino también por la alarma que se puede suscitar entre la población que tenga la mala suerte de tener que ser sometida a una intervención quirúrgica.

Para finalizar, un mensaje a los usuarios de la sanidad asturiana: todos tranquilos, que no cunda el pánico. Todo aquel que vaya a pasar por un quirófano va a ser atendido y cuidado por unos profesionales estupendos. Actualmente, el SESPA tiene la fortuna de contar con un grupo de anestesistas que son de los mejores del territorio nacional, por lo que recomiendo a todos, dirigentes y población en general, que nos cuiden o cambiarán las tornas, muy a nuestro pesar.

Cartas

Número de cartas: 45474

Número de cartas en Junio: 100

Tribunas

Número de tribunas: 2063

Número de tribunas en Junio: 6

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador