La Nueva España » Cartas de los lectores » Recomendaciones ambientales

Recomendaciones ambientales

1 de Enero del 2016 - Paula Baldo de Andrés (Oviedo)

En respuesta al artículo publicado en el suplemento de su periódico «Ya es sábado» el pasado día 4 de diciembre y titulado «Estallido de color en el jardín», de Mari Carmen Crespo, desde la Asociación de Ciencias Ambientales de Asturias (ACASTUR), que representa a los licenciados, graduados y estudiantes en Ciencias Ambientales de Asturias, queríamos hacer algunos comentarios.

Nos ha sorprendido negativamente que la autora haga una loa desgranando supuestos beneficios del cultivo en jardines de la capuchina («Tropaeolum majus»), planta originaria de América y considerada como «exótica invasora» tanto a nivel autonómico como estatal. Sirvan las referencias bibliográficas del «Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España» editado por el Ministerio de Medio Ambiente o el libro «Plantas alóctonas invasoras en el Principado de Asturias» editado por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.

En un tiempo en el que las problemáticas asociadas a especies exóticas invasoras tanto para el medio natural como para la economía despiertan las conciencias de ciudadanos y gobernantes, recordemos los ejemplos del mejillón cebra o el plumero de la Pampa, nos parece un desatino promover el cultivo de este tipo de especies.

La capuchina llegó a Asturias como planta ornamental y se localiza naturalizada en zonas como Colunga, Villaviciosa o Valdés entre otros muchos concejos asturianos que sufren sus efectos sobre ecosistemas, comunidades y sobre la diversidad asturiana.

Su cultivo debe ser evitado y las poblaciones naturalizadas objeto de campañas de control y erradicación por parte de las administraciones competentes en gestión del medio según la normativa en cumplimiento de las directivas europeas.

Finalmente, si lo que interesa es mantener alejadas a las plagas de nuestro huerto, existen muchas alternativas a esta planta como la albahaca, la salvia, el cilantro, el romero, el ajo, la melisa o la menta, que además de repeler el pulgón aportarán ingredientes extra a nuestra cocina e incluso atraerán a insectos polinizadores y a aquellos que se alimentan del pulgón (las mariquitas) controlando así posibles plagas.

Cartas

Número de cartas: 45525

Número de cartas en Junio: 152

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador