La Nueva España » Cartas de los lectores » Los tiempos están cambiando

Los tiempos están cambiando

1 de Enero del 2016 - José Luis López Tamargo (Oviedo)

El auge de Podemos está directamente relacionado con la falta de salidas de una gran parte del sector de población española comprendido entre los 25 y 40 años, voto polémico mal visto, "antisistema". Voto insumiso, de protesta contracultural, avanzado el ecléctico siglo XXI; en buenísima sintonía con utópicos incansables, desahuciados, acampados radicales, activismos sociales irredentos y urgentes surgidos de la recesión; soberbio como un recién adolescente que se cree Adán puro y perfecto, de formas a veces arrebatadas y ofensivas, basadas en la protesta continua y las puestas en escena, desafío a protocolos institucionales que se les antojan de "la vieja política". Podemos es demonizado mediante tremendismos, del tamaño de sus orígenes de mareas cercadoras de parlamentos, muchedumbres indignadas, vecinos de barrios periféricos, gentes no muy boyantes, populismos filobolivarianos, desocupados. Dicen defender los derechos humanos. El PSOE, buque insignia del progresismo de siglas, la necesaria izquierda moderada, está tocado y en retroceso como partido transformador socialdemócrata modelo, representativo de los sectores más dinámicos e inconformistas de la sociedad en clave potencialmente positiva, siendo un engranaje clave en el bipartidismo turnista y falto de transparencia. Su voto ha dejado de ser urbano y está muy envejecido. Sus propuestas de federalismo para España han sido también rebasadas por la realidad de un país difícil, desvertebrado territorialmente y con diputados electos secesionistas que con desprecio afirman "ir a Madrid en calidad de embajadores de un país extranjero" a defender en toda ocasión la liberación nacional de su país del sufrido y mártir "Estado español". Nunca había estado tan en peligro la continuidad de España como Estado-nación con algún sentido, por encima de la agregación tribal confederal de "los pueblos y naciones" de España. España está convertida en un guirigay ingobernable, con cambios sociológicos profundos: 2 millones de jóvenes fuera de nuestro país, la debilitación del crucial PSOE, que en su dilatada historia de luces y sombras siempre ha sido referencial, ganador en todo tipo de campañas, mercadotecnias y estrategias de comunicación progres, asesorado por "think tanks" y publicistas, interclasista y de "la tercera vía", de bases electorales trabajadoras, mayoritariamente humildes y con poder territorial andaluz o extremeño, con militantes propios de un partido de masas, honrados y ya veteranos; entregados, algunos desde la niñez, incondicionalmente, a un credo laico. Ahora priman los "shows" de audiencia, "las ideologías de género" y los talantes. Ver, veremos. "La respuesta está en el viento".

José Luis López Tamargo

Oviedo

Cartas

Número de cartas: 45525

Número de cartas en Junio: 152

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador