La Nueva España » Cartas de los lectores » Un mulato "made in USA": Barack Obama

Un mulato "made in USA": Barack Obama

13 de Noviembre del 2008 - José Manuel Gómez Tabanera (Oviedo)

Por fin, el pasado martes 4 de noviembre, el pueblo norteamericano eligió al futuro presidente, que reemplazará a George Bush en un momento crucial para la economía mundial, que parece haber entrado en una compleja situación, consecuencia de una imparable globalización planetaria de la que quizá no sea ajeno el imperialismo americano y del afloramiento de formas inéditas de capitalismo y acontecimientos varios, situación que ha propiciado la elección en EE UU como nuevo presidente al senador mestizo Barack Obama, representante del Partido Demócrata, enfrentado a otro senador (septuagenario) de nombre John McCain.

En las últimas semanas, Europa ha venido conociendo a Obama, sin necesidad de empaparse en su estupenda autobiografía («Sueños de mi padre»), escrita cuando aún no soñaba con su alto destino, pero que nos da un interesante perfil psicológico de su autor y de una nación en la que la abolición de la esclavitud (1865) creó una situación de enfrentamientos continuos que en algún momento tendrían que manifestarse, incluso por cualquier nimiedad. Ocurrió en la todavía racista Montgomery (Alabama) cuando una costurera, Rosa Parks, se negó a cederle su asiento a un blanco (1955) de acuerdo con las leyes locales, lo que motivó su arresto, pero también un boicot negro de trece meses en el transporte público, hasta que el Tribunal Supremo dictaminaría tal discriminación de Montgomery como inconstitucional. Esto ocurría bajo el presidente Roosvelt, y desde entonces ha llovido mucho, quizá demasiado, aunque propiciaría futuras reformas en los derechos civiles, algunas intentadas por el nuevo presidente John Kennedy, hasta que, en 1964, pudo ser aprobada la ley de Derechos Civiles y, un año después, bajo L. B. Johnson (1965), la ley de Derechos Electorales, no sin antes conocerse graves disturbios, al continuarse en 1966 por los llamados «Panteras Negras» de Malcom X y el asesinato del pastor bautista Martin Luther King, muerte que le convertiría en símbolo de un movimiento imparable que, tras la gran marcha a Washington (1963) y la concesión del premio Nobel, consiguió que, ya en 1970, negros y blancos tuvieran los mismos derechos de voto, convirtiendo a aquéllos en un factor decisivo en el Gobierno estadounidense, aun cuando Norteamérica siga dividida en un bipartidismo político todavía no superado y uno de cada cuatro afroamericanos de su población viva en la pobreza, dado que la segregación/discriminación racial se sigue dando en numerosos estados, aunque no alcanzaría a Barack, de padre keniata, beneficiado por las becas «Kennedy», y madre blanca, oriunda de Kansas. De todos formas, Barack pudo criarse en las islas Hawai con su abuela, ahora recién fallecida, Madelyne Dunham.

Veinteañero aún e instalado en Chicago, poco tiempo después del asesinato de Martin Luther King, Obama irá sorteando, incluso en Princetown, su Universidad, una discriminación más o menos patente, hasta el punto de convertirle en líder natural de una nueva generación, lo que le hará soñar, tras ser electo senador por Chicago, con la posibilidad de llegar a ser inquilino de la Casa Blanca e inaugurar en EE UU la que cabría llamar «era posracial». Lo dramático es que su República imperial, hoy maltrecha y un tanto aturullada, no parece estar dispuesta, al igual que el resto del mundo, para que se le apliquen los paños calientes que, de forma inmisericorde, tendremos que conocer el próximo 2009 y años sucesivos.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador