La Nueva España » Cartas de los lectores » Disfrutemos lo votado

Disfrutemos lo votado

19 de Enero del 2016 - David Díaz Cabo (Oviedo)

Ya han pasado las elecciones generales y solamente nos queda disfrutar lo votado. Por desgracia para nosotros, entre los que me incluyo, hemos comprobado cómo la mayoría del pueblo no se ha preocupado de sus problemas más inmediatos: paro, derechos sociales, condiciones laborales, la igualdad de todos los ciudadanos, una justicia independiente e igualitaria, impuestos iguales para todos, educación pública, sanidad gratuita y eficiente. Y el lector me dirá que sí, que eso ha votado. Pues no, señores míos, se nos llena la boca de buenas intenciones en los bares, pero a la hora de la verdad hemos votado a los que nos llevan robando 30 años y que son el problema y no la solución (casi 13 millones de votos entre los dos). Podemos se llevó 5 millones de votos, pero desde las elecciones su único programa electoral parece ser la independencia de Cataluña, Galicia, País Vasco, Valencia y Baleares, dejando de lado su programa social y enterrando la igualdad entre los ciudadanos que tanto proclamaba (parece ser que un catalán es más que un asturiano, aunque yo no veo la diferencia: tienen dos piernas, dos brazos y una cabeza, al igual que yo); los diferentes grupos independentistas catalanes y vascos han acumulado 1,8 millones de votos; ellos defienden sus mamandurrias y, de momento, no les va mal, viven bien y el pobrecito proletario se lo cree y les apoya. IU, en proceso de absorción por una multinacional irano-venezolana, obtuvo casi 1 millón de votos, con un programa a años luz del comunismo tradicional, basado en un programa social que propugnaba (de nuevo) desigualdad de los ciudadanos según su lugar de nacimiento. Recomiendo la lectura de sus propuestas de un Estado de taifas cantonal... si Marx levantara la cabeza... Ciudadanos consiguió 3,5 millones de votos apostando por la igualdad de todos, limpieza, justicia, etcétera (todo muy clarito), es decir, lo que se nos llena la boca en los bares, pero no reflejamos en las urnas. Por desgracia, UpyD desapareció cuando había sido el único partido comprometido contra la corrupción (el único que denunciaba) y estaba exento de corruptos, con un programa socialista puro, claro y limpio.

Todo esto, querido lector, debería hacernos pensar en qué clase de valores creemos poseer y cuáles detentamos realmente. Para mí, personalmente, estas últimas elecciones han sido un baño de realidad. Unos cuatro millones de ciudadanos comparten los valores democráticos que yo pensaba eran comunes al resto, pero parece ser que los que creemos en la libertad, la igualdad y la fraternidad somos una minoría. Disfrutemos todos de lo votado hasta el arrepentimiento que, sin duda, llegará.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador