La Nueva España » Cartas de los lectores » Un oso no es un entretenimiento

Un oso no es un entretenimiento

26 de Septiembre del 2016 - José Viñas García (Oviedo)

Cada día que pasa uno deja de asombrarse de menos cosas, pero incluso así, hay temas que le llegan a uno hasta las entrañas y tiene que repetirse en exceso al respecto. Ocurre con el tema tan distorsionado en manos de gente que de repente se hacen ecologistas o animalistas empedernidos, defendiendo un lio mental que a nadie en su sano juicio le pasa desapercibido: Defienden a su modo un cierto tipo de animales, apropiándose el estar en contra del maltrato animal. ¡Todo mentira! Las incoherencias son patentes a simple vista: Consienten y matan moscas, cucarachas, ratas o caracoles sin pensarlos animalitos de igual manera. Consienten o fumigan plagas de animalitos indefensos sin miramiento alguno. Se comen mariscadas conocedores que los cuecen y fríen vivos, sacándolos muchos días antes de su entorno con un maltrato superior a cualquier animal de los que ellos dicen defender. Comen carne que igual se piensan que sale de entre las piedras. Si ustedes fueran lógicos, la defensa sería proporcionada y general. Pero cómo son elitistas en sus actividades ociosas, solo me hace pensar que les mueven intereses, o se dejan arrastrar por quien los tiene. Respetaría al 100%, y seria de admirar alguien animalistas sin restricciones, pero no existe, así que solo pedirles que su negocio especulativo, no sea para perjudicar a otros.

Defienden al perrito y presumen de pasearlo con cordelito por las aceras y parques, pero mientras se dejan a los abuelos abandonados. Aquí sí creo que la administración debiera ejercer su responsabilidad, ya que las personas, sobretodo ancianas o enfermas deben ser protegidos sin miramiento y por encima de cualquier animal irracional. Aunque observando a muchas personas defender del modo que hacen a los bichos, olvidando por completo que están para servirnos y no para servirles, creo que lo irracional se confunde.

Luego están los que pretenden retomar el ecosistema a cómo era antaño en Asturias. Si el oso campaba por sus tierras, les da por querer poblar esta pequeña porción de terreno muy poblada, de ese tipo de fieras. Lo preocupante es que logran hacer que la administración sea su colaboradora y cómplice. Si era poco el daño, perjuicio y preocupaciones que causaban lobos y jabalíes a las gentes de los pueblos, a hora éstos animalistas del cuarto piso de la calle fruela, les invaden de bichos enormes y peligrosos, no solo para su ganado, si no para la seguridad de sus hijos y ellos mismos.

La verdad, poco más podemos decir de semejante pretensión, solo decirles que antaño el Oso no solo campaba por los montes cercanos a los pueblos que ustedes quieren fastidiar, esos osos tenían sus oseras en Oviedo y alrededores; lo cual para ser acordes a su proyecto de convertir Asturias en un Parque nacional similar al de Yellowstone, deberían extender la posibilidad de que sus bestias campen también por el centro de la ciudad, y usen la playa San Lorenzo como piscina principal.

Pero ustedes dejan pasar algo por alto, que el Parque nacional de Yellowstone forma parte de un ecosistema que se extiende sobre casi 80 937 km², que incluye también otras reservas naturales como el parque nacional Grand Teton y bosques nacionales. Este ecosistema constituye la mayor extensión virgen de los EE. UU., aparte de Alaska. Se considera como la extensión más grande todavía intacta de la zona templada en el hemisferio Norte. Comprende lagos, cañones, ríos y cadenas montañosas. Allí si pueden estar libres y sin molestar los bichos que ustedes quieren meter dentro de las casas y propiedades de las gentes. Allí si pueden ir de turismo y prismáticos miles de ustedes: Pero pretender convertir Asturias en algo parecido, me parece como mínimo una insensatez consentida por la administración.

Un oso no es una broma, un pasatiempo; es un animal enorme que con solo un guantazo despedaza a una persona. Soltarlos sin más cerca de viviendas y familias para complacer una quimera, una diversión, un negocio para algunos, es para que cuando ocurra una desgracia buscarlos a todos ustedes, y aplicarles la responsabilidad civil y penal por inducir y convencer a políticos de medio perfil a ceder a sus satisfacciones y fantasías mentales.

Cartas

Número de cartas: 45385

Número de cartas en Junio: 9

Tribunas

Número de tribunas: 2058

Número de tribunas en Junio: 1

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador