La Nueva España » Cartas de los lectores » Estar en funciones no es holgazanear

Estar en funciones no es holgazanear

28 de Septiembre del 2016 - José Viñas García (Oviedo)

Este gran país no se merece políticos como los que tenemos a bien consentir. Mientras miles de ciudadanos siguen sufriendo y haciendo milagros para subsistir, ellos peleados con lo suyo, todos, lo suyo son los caprichos, los intereses propios, los egos confundidos, los egoísmos y el no saber que su representación, su cargo, conlleva gran responsabilidad, una carga añadida de entrega hacia los demás (los más débiles de esta sociedad) pero confundieron el camino y los roles, se piensan que solo podrán permanecer en ese cargo tan ansiado si se codean y complacen a los poderosos, los ricos y a la par los corruptores. Y claro, cuando alguien complace en exceso a quienes les sobra dinero, poder y cara dura, pasa lo que ocurre, que son reos de esos personajes, olvidándose de a quien se deben: Los ciudadanos más vulnerables. Los inteligentes, ricos, poderosos, no necesitan gobierno, es más para ellos es un estorbo, por eso lo corrompen y tratan de moldear a su medida.

Los gobiernos solo tienen su sentido en el saber repartir equitativamente la riqueza del lugar, en crear los mecanismos adecuados, el entorno y leyes que protejan a enfermos, dependientes, personas más torpes, parados, explotados, maltratados, pobres o feos, que encuentren facilidades para desarrollar su vida, sin las trabas que el haber nacido menos agraciado les impone este mundo competitivo y cruel.

Un estado de bienestar se hace a base de que quien más tiene, más debe pagar en impuestos, para que quien por causas varias no poder competirles y se quede aislado, tenga una salida y apoyos a sus limitaciones para sobrevivir. El estado tiene que buscar el equilibrio entre quien nació de buena cuna, es inteligente y sano, con quienes por desgracia padecen lo contrario y no pueden defenderse por sí mismos.

Por ello, Señores políticos, pónganse a funcionar:

Estar en funciones, no quiere decir que no puedan prolongar o aprobar presupuestos si todos están de acuerdo en esa necesidad.

Estar en funciones, no quiere decir que deban responder ante la cámara de sus hechos.

Estar en funciones, no quiere decir que los pensionistas, la Sanidad, Educación o Dependencia estén pendientes de que ustedes se pongan de acuerdo para responder a sus necesidades.

Estar en funciones, no quiere decir que a los jóvenes no les tengan que ir dando soluciones: que sigan tragando contratos cercanos a la esclavitud, tengan que emigrar en busca de oportunidades o que sufran un paro de vergüenza.

Estar en Funciones, no quiere decir que abandonen los problemas de las familias que lo están pasando fatal, ustedes tienen la obligación de ponerse a funcionar por ellos, darles salida a sus incertidumbres, sufrimientos y necesidades.

Estar en funciones, no quiere decir que gobierne cualquiera, a cualquier precio, mejor en funciones todos, donde todos los parlamentarios se pongan de acuerdo para hacer la vida más fácil a los ciudadanos que sufrir un gobierno como el que hemos tenido estos cuatro años de rodillo.

Estar en funciones, no es evadirse de su responsabilidad ¡porqué el sueldo no lo perdonan! Los problemas internos de cada partido lo lavan dentro, eso no puede paralizar y poner en peligro la estabilidad de todos.

Estar en funciones, no quiere decir que hemos de tragar cuentos como qué hay que dejar gobernar al partido más votado por bien de España, de la unidad o porque si. Si hubiera que dejar gobernar al Jefe del partido con mayor corruptela de la historia de España, tendría que ser por otros motivos más apremiantes para la generalidad del pueblo español, no porque la derecha se ponga ahora a meternos miedos y prisas. No las tenían cuando PSOE y Ciudadanos pactaron ¿Por qué por bien de España y esas cosas, usted Jefe del PP, no se abstuvo? ¡Usted es mentira y engaño a partes iguales!

Estar en funciones, no es holgazanear, es, mientras se ponen de acuerdo en quien gobierna, gestionar los recursos, cómo se les paga y van al congreso todos los días, que empleen el tiempo en trabajar y acordar las reformas y leyes que les permite esta situación, y las que no le permite, si todos están de acuerdo cambiarlas por bien de todos.

Estar en funciones, no es permitir que Barberá siga un día más durmiendo la mona en el Senado cobrando más de 6.000 euros al mes.

Estar en funciones, no les impide repartirse cargos, sueldos y prebendas ¡pues a responder como lo harían gente estimable y responsable! a ¡Trabajar!

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador