La Nueva España » Cartas de los lectores » Por el sí, aunque no nos faciliten votar

Por el sí, aunque no nos faciliten votar

2 de Octubre del 2016 - Javier Alfonso Orozco Peñaranda (gijón)

Los integrantes de la colonia colombiana que vivimos en Asturias no podremos votar en el plebiscito que refrenda los Acuerdos de La Habana con las FARC. No hay consulado. El que hubo en Gijón fue cerrado hace diez años por cansancio de la persona asturiana que se ocupaba voluntariamente y con su peculio de suplir la desidia estatal. Los más cercanos son Bilbao, Coruña o Madrid, y a ellos hay que acudir primero a inscribirse y luego hacer otro viaje para votar. Otra prueba del abandono de nuestro Gobierno a la diáspora que salió de su querida tierra por la violencia orientada a generar exclusión y pobreza.

De todos modos, nuestro corazón y nuestras fuerzas están puestos en el triunfo del sí a los Acuerdos de La Habana. Es el mejor acuerdo posible dentro de la correlación de fuerzas de las partes negociadoras en la mesa, ninguna de las cuales llegó en condiciones de rendición. Además, ya hay cansancio, con más de medio siglo de guerra, aunque algunos ricos, como el expresidente Uribe y algún que otro oligarca, llamen a votar por el no y recojan firmas para que continuemos una guerra a la que no fueron -ni irán- sus hijos y de la que han sacado jugosos dividendos en puestos públicos, tierras ajenas, negocios sucios e impunidades.

El Colectivo de Colombianos Refugiados en Asturias, víctimas como el que más de esta guerra de despojo, estamos dispuestos al perdón y a la reconciliación nacional. Tal vez no sea mucho pedir que se dialogue también con las guerrillas del ELN y el EPL para evitar un fin de conflicto incompleto. Y que se otorguen desde el Gobierno garantías efectivas para la vida de quienes defendemos derechos humanos, 39 de los cuales han sido asesinados este año, y que se respete la vida de los opositores del fracasado modelo económico neoliberal, que nos hunde cada día en una mayor exclusión, devastación ambiental, pobreza y violencia estructural.

El asunto pasa por el desmonte efectivo desde el Estado de los grupos narco-paramilitares creados por la extrema derecha desde 1948, es decir, 16 años antes de nacer la primera guerrilla, para despojar de sus tierras al campesinado, a los indígenas y a las negritudes; por cambiar la doctrina militar del enemigo interno orientada desde los EUA, y por desvelar el entramado empresarial -criollo o extranjero- que se benefició de la guerra y que sigue sacando réditos del terror.

Desde Asturias, y aunque no nos faciliten el derecho al voto, seguimos siendo colombianos, nos duele nuestra tierra, nos preocupan nuestras familias y gritamos sí a la paz, sí a la justicia social para Colombia.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador