La Nueva España » Cartas de los lectores » J. K. Rowling: la magia como patrimonio del mundo

J. K. Rowling: la magia como patrimonio del mundo

21 de Noviembre del 2016 - Javier Suárez Piedralba (Piedras Blancas)

Hay quienes dirán que J. K. Rowling sólo quiere sacar dinero, cuando ha perdido el primer puesto en riqueza en Inglaterra por donar ganancias. Ella viene de abajo, a pesar de proceder de un país de cultura elevada y oportunidades mayores, y lo sabe. Sus libros le ayudaron con el mal del desahucio y del paro, y con la maternidad solitaria.

La última película estrenada hace unos días es una adaptación spin-off de su libro enciclopédico "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", del cual, junto algún otro libro, el 80% de pago de su cubierta fue destinado a niños pobres de todo el mundo (Comic Relief), llegando a recaudar 17 millones. Rowling no sólo tiene el mérito de escribir la historia más rentable, sino que además ha convertido a Harry Potter en un elemento cultural de Inglaterra que trasciende por los rincones londinenses y los castillos escoceses, como Shakespeare con sus reyes y tragedias y Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes y sus misterios.

Si me preguntan el porqué de su éxito general, alegaré que se debe a su amor por lo fantástico, a su respeto por la creatividad y a su generosidad para con sus lectores. La película "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" es por génesis ambiciosa: quiere hacer del universo de Harry Potter un elemento cultural de todo el mundo. Las fronteras de la historia se expanden hacia lo inseguro del mundo alejado de la escuela más enigmática, algo que intuíamos como probable dado el potencial de dicho multiverso de fantasía. Y he aquí el verdadero logro de la película dirigida por David Yates y guionizada por Rowling: mantener la esencia de la saga del adolescente que se enfrentó a El Innombrable contando algo totalmente distinto en forma y contenido. Esta introducción a una nueva saga secundaria de Harry Potter, protagonizada por Eddie Redmayne, ganador del "Oscar" a mejor actor por su papel de Stephen Hawking, es más oscura y realista. Las muertes ya no se limitan a representarse, de forma poética, con la simple falta de vida en los ojos para no crear más trauma del que provocaba el rostro de lord Voldemort. Ahora la persona que muere deja secuelas de sufrimiento en su cuerpo, y sin extender el melodrama, algo que estaría justificado cinematográficamente. Pero, además, la seguridad y la ilusión de la historia original también se hace patente con pequeñas y concretas apariciones de las melodías de la banda sonora que nos recordaba el caos y el orden de Hogwarts, y con el sentido del humor de situaciones un tanto ridículas y desenfadadas.

Otro punto a favor, además de la química eficiente del reparto que la protagoniza, es el propio final, su desenlace, que guarda un secreto de proporciones históricas en la historia de Harry Potter, y al que se le añade el placer de que no se rompan las reglas del mundo mágico, por muy Griffindor que se intuya que sea la propia autora, y que no se traicione la realidad diaria del complejo aspecto del amor con las excepciones de película deseadas por los fans al estar viendo la película.

Gracias, Joanne Rowling, porque tu compromiso con aquellos que quieren aprender imaginando hace que la adaptación "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" aporte algo nuevo como ejemplo de blockbuster que arriesga, desmarcándose de la línea repetitiva, y no menos exitosa, de "Star Wars", cuya última entrega funcionó más como un remake de la trilogía original que como secuela número VII, y porque a partir de ahora, si antes cabían dudas, Harry Potter es patrimonio de todos. ¿Quién sabe si España heredará de ti una Escuela de Magia y Hechicería en un futuro próximo? Tus fans españoles lo deseamos tanto como el estreno de la próxima película.

Cartas

Número de cartas: 45474

Número de cartas en Junio: 100

Tribunas

Número de tribunas: 2063

Número de tribunas en Junio: 6

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador