La Nueva España » Cartas de los lectores » Merlí, segunda temporada

Merlí, segunda temporada

23 de Noviembre del 2016 - María Teresa Macarrón Máñez (Puzol)

En contra de la opinión de algunas personas, adoro la serie Merlí y quisiera que emitieran en castellano la segunda temporada. Es producción de comedia dramática que además posee elementos para ser comercializada internacionalmente.

La idea original, el argumento y el guión son de Héctor Lozano, que escribió la serie basándose en los gustos y necesidades de su adolescencia y que además ha escrito otras series anteriormente, como La Riera.

La serie se desarrolla en un lugar próximo a cualquier persona un centro de bachillerato-, y se centra en las particularidades del irónico Merlí, profesor de filosofía, asignatura relacionada con la reflexión y el pensamiento crítico. Un profesor transgresor que cuestiona las normas e irrita al resto del profesorado y a algunos padres; pero que también marca las vidas de sus alumnos porque les motiva y les induce a pensar, a replantearse la realidad, entrar en conflicto, aceptar los errores, elegir su camino y reafirmarse.

En cada capítulo, los acontecimientos son introducidos a través de los planteamientos de algún filósofo (Aristóteles, Hume, Sócrates, etc) y se tratan temas de actualidad como el sexo, la comunicación por distintos medios, la diferencia de clases, el paro, la igualdad y el bullying a través de la agorafobia de Iván, la homosexualidad y demás particularidades de cada personaje.

Los jóvenes actores aportan una frescura y una energía que confluye con la experiencia de los más veteranos. Francesc Orella (Merlí) destacó por su actuación en películas como Los ojos de Julia, Lasa y Zabala y la serie Carlos, rey emperador.

Por último, la música tampoco es nada despreciable, se trata de una mezcla de estilos que envuelve los momentos más importantes y llega a todos los públicos; desde Chopin, Chaikovski o Debussy, pasando por música actual de La Casa Azul o Josep Thió hasta la compuesta expresamente para la serie por Xavi Capellas.

Por ello, creo que si la analizamos en profundidad, es un producto de calidad que puede interesar a públicos de un amplio rango de edad, desde adolescentes hasta adultos.

Cartas

Número de cartas: 45376

Número de cartas en Mayo: 221

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador