La Nueva España » Cartas de los lectores » Francia se juega su futuro

Francia se juega su futuro

6 de Mayo del 2017 - José Antonio Gutiérrez González (Piedras Blancas)

Ninguno de los dos partidos que han alternado en la Presidencia francesa desde que se instauró la V República, gobernará esta vez en el Elíseo. Ni el Partido Socialista ni los Republicanos han logrado pasar la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Los elegidos han sido Emmanuel Macron y Marine Le Pen. Nada más conocerse los primeros sondeos, los candidatos de los partidos tradicionales han solicitado el voto para Macron, por lo que posiblemente éste economista de 39 años de edad será el nuevo presidente galo.

Por su parte, Marina Le Pen no es la primera vez que se cuela en la segunda vuelta, el relativo éxito de la candidata ultraderechista debe ser por tanto una llamada de atención a los demócratas de vocación europeísta. Es posible que Le Pen caiga en la última vuelta, el domingo día 7, pero su mera presencia es un aviso que ya dura demasiado tiempo. Si Macron se convierte en presidente de Francia, tendrá que sortear un gran problema institucional, pues carece de partido y de momento solo le ha respaldado un movimiento electoral.

Francia ya vivió esta experiencia en el 2002, cuando Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional, y padre de la citada Marine, disputó la presidencia a Jacques Chirac, candidato conservador. La diferencia con respecto a ahora es que, hace 15 años, la izquierda acudió a votar con una pinza en la nariz sin apenas disidencias, pero esta vez resulta imprevisible cuál puede ser la reacción del electorado insumiso.

Por ello, la idea de construcción europea que ha actuado como motor del continente en las últimas cinco décadas se juega su futuro el próximo domingo en las elecciones presidenciales francesas. Por primera vez en la historia, hay una posibilidad real de que una fuerza populista, xenófoba y profundamente antieuropea coloque a su candidata en la más alta magistratura del país que, junto con Alemania, ha estado en la base del proceso que ha dado lugar a que la UE se haya convertido, con sus evidentes deficiencias, en el proyecto más ilusionante y efectivo que hemos tenido los europeos a los largo de la historia.

España, como parte integrante de la Unión Europea, también se juega mucho el domingo en las elecciones del país vecino. El "bresit" ha tenido como una de sus primeras consecuencias un aumento del peso específico de España dentro de la UE y hoy se puede decir que está dentro de su núcleo duro. Por eso, el formidable golpe que puede recibir la Unión Europea si la ultraderecha triunfa en Francia, también lo vamos a sentir los españoles. Europa ha sido para España en las últimas tres décadas su referencia de progreso. Los fondos estructurales, como bien es sabido, supusieron en su momento una inyección económica que nos permitió ponernos al día en infraestructuras y han sido fundamentales igualmente para la modernización de nuestra estructura productiva. Tirar ahora por la borda el proyecto de edificar una Europa unida y fuerte es lo peor que nos podría pasar.

Puede decirse por tanto que, hoy, Europa hace más falta que nunca en el panorama mundial y España debe jugar un papel importante en sus estrategias.

No debemos olvidar, asimismo, que Francia es nuestro principal socio comercial y sin duda un indiscutible pilar en la Unión Europea. Da miedo pues que la señora Le Pen pudiera entrar en el Elíseo.

P

Cartas

Número de cartas: 45449

Número de cartas en Junio: 75

Tribunas

Número de tribunas: 2062

Número de tribunas en Junio: 5

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador