La Nueva España » Cartas de los lectores » La tozudez del Sespa

La tozudez del Sespa

13 de Mayo del 2017 - Jesús Alonso Penelas (Vegadeo)

Cuando vamos ya camino de que se cumplan cuatro años, la que para algunos era tan solo una simple nube de verano resultó que no era tal. Mucho menos parece haberse desvanecido con el atardecer de aquel ya lejano 2 de julio de 2013,

como suele ocurrir en muchas circunstancias de la vida, aunque en mi caso debo reconocer que tan solo ocurrió al principio. En todo este tiempo, me encontré con la indiferencia de unos, la prepotencia de otros, e incluso sufrí en mis carnes la chabacanería de unos pocos. Pero nada de ello me hizo desistir de mi empeño, a pesar de que la labor se antojaba ardua.

Luchar cuerpo a cuerpo con la Administración no suele ser moco de pavo. Pero cuando se tienen las ideas claras y se logra fijar claramente el objetivo, solo es cuestión de tiempo. Claro que si a esto añadimos que no se busca nada personal a cambio, tan solo que se haga justicia, sin más intereses de por medio, la lucha merece la pena, y estoy convencido que terminará por dar los frutos.

Me resulta un tanto extraño que desde en el entorno del Sespa, al igual que ocurre desde la periferia de esos políticos con etiqueta de gestores que dicen dirigirlo, nadie sea capaz a día de hoy de vislumbrar en el horizonte que quizás había llegado el momento de reconocer que la tozudez administrativa, en algunos casos, no es la mejor de las salidas. Tampoco se ve que fueran capaces de valorar que siempre puede haber alguien mucho más tozudo que ellos, como al parecer es mi caso. Alguien que no va a doblegarse con facilidad, y a los hechos me remito, pues hay mucho en juego. Tampoco estoy dispuesto a mantenerme callado ante tanta injusticia y despotismo.

Resulta llamativo que la Administración asturiana sea incapaz de dar respuesta en tiempo y forma a las demandas de los ciudadanos. Por otro lado, cuando decide hacerlo, parece no darse cuenta de que está creando con ello una diferencia de clases. Me sorprende que después de tantos meses, independientemente del tipo de institución a la que me dirija, la única contestación que recibo es la callada por respuesta.

Debo aclarar que me estoy refiriendo a instituciones asturianas, ya que otras de mayor rango del ámbito nacional sí tomaron en cuenta mis argumentos y respondieron en tiempo y forma a mis demandas. Y no pueden alegar, como disculpa de mal pagador, que en el contenido de alguna de las misivas se le falte al respeto a nadie. Creo más bien que a mis interlocutores asturianos los argumentos les resultan tan claros, concisos y precisos, que son incapaces de poder argumentar nada en su contra. Pero, insisto, el silencio administrativo, en mi caso personal, ya pueden ver que no es la mejor de las soluciones.

Quien prefiera continuar mirando para otro lado, que lo haga. No dar respuesta a mis demandas agarrándose para ello a un más que sospechoso silencio administrativo no es la salida, y a estas alturas ya deberían ser conscientes de ello. Decirles que hace tiempo que hice mío el lema "insistir, persistir, resistir y nunca desistir", espero que lo entiendan.

Por eso que, con fecha 14 de febrero del presente año, me tomé la libertad de remitir un escrito a cierto alto cargo del Sespa, cuyo acuse de recibo de 16/2/2017 obra en mi poder, de lo que deduzco que llegó a sus manos. En el mismo se hacía referencia a la situación que padecen desde hace más de tres años y medio un par de profesionales en el HUCA. Situación que a mi modo de ver, a día de hoy, se ha vuelto kafkiana. Todos aquellos que la conocen, y puedo asegurar que ya son cientos, incluso miles de personas en toda España, no salen de su asombro, y no es para menos. Al tiempo que no llegan a comprender cómo a estas alturas se puede continuar jugando con la honestidad de dos profesionales, e incluso poner en serio riesgo sus propias vidas. Insisto, por si no quedó claro, se está jugando con la vida de dos profesionales e incluso con la salud de los mismos. Mientras que, por otra parte, se habla continuamente de listas de espera.

Los pacientes no pueden ni deben esperar para recibir un tratamiento, mucho menos si este es oncológico. La Administración está obligada a atender en tiempo y forma a los pacientes, ya que, según parece, dispone de los recursos tanto materiales como humanos para poder hacerlo, aunque por alguna extraña coyuntura, o quizá no tan extraña, no lo está haciendo. De poco sirven las donaciones para adquirir equipos, si después los gestores del Sespa, con sus decisiones arbitrarias, impiden ejercer la medicina a los buenos profesionales.

Quisiera tan solo añadir que no me voy a dar por vencido. Si alguien quiere escuchar, que lo haga, pues solo cabe una salida. Ahora el destinatario de mi carta de fecha 14 de febrero ya lo sabe. La decisión está en sus manos.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador