La Nueva España » Cartas de los lectores » Teverga: Inés, amor de mujer

Teverga: Inés, amor de mujer

27 de Junio del 2017 - Celso Peyroux (Teverga)

Menuda, con el paso ligero y apresurado derramando lisura, saludando a todos con una sonrisa entre los labios al igual que la flor de una manzana. Bondadosa, sincera, generosa, alegre en la escena del teatro con sus compañeros de “Corazones jóvenes” y gozo especial en el gran teatro del mundo del que formaba parte como todos nosotros.

No le fue fácil la vida. Viuda a edad temprana con dos niños que sacar adelante. Doy fe que no fue fácil a partir de aquel día luctuoso en el que le comunicaron la muerte en la mina de Ventana de su esposo, Manolo el de Fani, siempre en el recuerdo.

Buena gente aquel joven, buen trabajador y mejor marido. Era un gusto hablar con él y su tragedia inspiró al cronista para escribir un romance que recoge el poemario “Baladas del avefría” (Mases Ediciones-otoño 1987): “Verde negro, / negro verde / se desplomó la madera, / una rosa ensangrentada / le adornaba la cabeza / y entre los riscos de un valle / se derrumbaba el castillo de San Salvador de Alesga…”. Desde aquellos versos la sonrisa y las palabras de Inés fueron más bellas todavía.

Inés con sus amigas del alma. Inés en todos los eventos del vecindario. Presente siempre donde la necesitaban, bailarina incansable y dulce compañera.

El templo de San Pedro aquella tarde se hacía pequeño para acoger a tanta gente que le dio el último adiós. El abad de la colegiata lamentaba su muerte en la homilía y la recordaba comiendo a su lado o bailando un vals después de un almuerzo fraterno de la comunidad. El lienzo más profundo y bello, con idénticos colores al “Cristo” de Velázquez, ha quedado recogiendo el abrazo de Maite al féretro de su madre.

Esta mañana, por fin llora el cielo. Caen las lágrimas de los cirros y nimbos empapando una gleba sedienta. Entre las nubes se ve la sonrisa de Inés invitando a la concordia entre el vecindario y a ser felices como ella lo había sido en estos valles.

El Limbo, donde habita desde hoy, ganó con su presencia y, desde lo más alto, habrá señales de un pañuelo blanco saludando, mientras palomas, golondrinas y vencejos azules la rodean y le hacen compañía.

Así fue la vida sencilla, laboriosa humilde y jubilosa de Inés Amor; amor de mujer. Amor de Teverga. Descansa en Paz.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador