La Nueva España » Cartas de los lectores » Respeto a la Justicia

Respeto a la Justicia

29 de Agosto del 2017 - José Viñas García (Oviedo)

Los primeros que se pasan las Leyes por el forro de su profesión son los abogados. Lo vemos a diario en todos los casos latentes de corrupción, y más claramente en el caso de esos niños usados cómo escudo para fugarse de la Justicia, con el asesoramiento de unos abogados que no irán a la cárcel por ello. Si los tribunales le reclaman presentarse con sus hijos, y un abogado defiende y asesora a su cliente que, se esconda, para no cumplir las resoluciones de la Justicia ¿De qué estamos hablando?

Luego, dan una justificación a todo ello, también fuera de las normas penales y civiles que nos marcamos; si no estamos de acuerdo, cambiemos el código penal, la constitución o por un sistema nuevo donde la justicia popular supla al sistema judicial y a la Justicia penal. Pero mientras tanto, todos nos debemos a lo que prevalece, más para abogados y jueces.

No puede ser que un Señor que cumplió hace años una pena de tres meses por malos tratos, igual que fueran cinco años; ahora la Justicia popular liderada por el populacho, demagogos a repartir, y algunos abogados, con el beneplácito de algún/a juez, decidan que queda excomulgado para posteridad en cuestión de: paternidad, convivencia y confianza para el resto de su vida ¿Dónde queda la reinserción? ¿Dónde queda la liberación del delito por cumplimiento de condena?... acaso pretendemos que a pesar de cumplir su condena, luego la sociedad le reclame poco menos que la pena de muerte o cadena perpetua. Si es así ¡cambiemos la Ley! Que todo el que entre en la cárcel, nada de reinserción, nada de pagar penas, simplemente será un prescrito para siempre... si así queremos, esperemos que ningún hijo nuestro tenga algún día problemas con la Justicia, que cómo en el caso de esta mujer que huyó con sus hijos, nosotros los suframos por la otra parte: la del padre. ¿Acaso los padres y abuelos paternos tienen menos derechos, menos angustias a la hora de quedarse sin los hijos y nietos? Cuando el problema pudiera solucionarse sin la intermediación de defensores de no sé qué causas, que toman partido por la madre ¡cuidado! siempre hay que considerarla en la misma proporción a la hora de solucionar estos complejos temas de padres separados y de distinta nacionalidad. ¿Qué les parecería el caso al revés? La madre italiana y el padre español ¿pensarían igual?

Hay que ser duros contra los maltratos, pero siempre que partamos de esta premisa: la mujer no tiene la exclusiva, la patente de la bondad y el hombre no es un malvado y malnacido en potencia. Algunos hombres lo son, y algunas mujeres no son eterna cordialidad. Sé que es complicado decir esto ahora, en los tiempos que corren -donde las muertes de mujeres en manos de depravados con los que conviven o lo hicieron, es inasumible- pero cuando se habla de maltrato, el maltrato psicológico no entiende de género, y usar los hijos y otras cosas de comer, es jugar con cierta ventaja ante la Ley "coja" que nos hicimos. Que nada solucionará, ya que si alguien juega sucio aprovechando la misma Ley, estaremos tratando de reemplazar un roto por un recosido. La fuerza bruta de quien impone musculo y agresividad por encima de reflexión y disposición al entendimiento, es lo que complica la tremenda y complicada realidad. Por ello, no se puede dictar a golpe de calentura, y querer solucionar las cosas a golpe de desigualdades, en este caso de género.

Solo pido a las madres que tienen hijos en vez de hijas, que piensen un momento si desearían para ellos, después de educarlos y amarlos, que un Juez los tratara en desventaja cuando les surjan problemas de convivencia cómo en el caso de Francesco Arcuri y Juana Rivas.

Los maltratos y violencia de género, no se resolverán con penas más duras, en muchos países existe la pena de muerte, no por ello se dejan de cometer delitos de este tipo y otros. Solo será resulto a medio y largo plazo, cuando eduquemos a todos por igual, donde desde niños, se interpreten los sentimientos y disentimientos de forma diferente. Una sociedad que fue educada con cierto machismo, las mujeres tuvieron mucho que ver en todo ello, por eso están incluidas cómo madres y mujeres. No pueden huir ahora de sus responsabilidad, y al hacerse mayores, convertirse en verdugos implacables de su propia cosecha.

Cartas

Número de cartas: 45443

Número de cartas en Junio: 69

Tribunas

Número de tribunas: 2062

Número de tribunas en Junio: 5

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador