La Nueva España » Cartas de los lectores » Los trenes de la muerte

Los trenes de la muerte

29 de Agosto del 2017 - J.J.J. Suárez González (GIJON)

En ningún país de la Tierra el tren es tan importante como en Rusia. Por eso el Transiberiano es el tren mas famoso del mundo. Es lógico que este medio sea el transporte interior mas importante en la nación mas grande de la Tierra, con nada menos que 17,1 millones de Km cuadrados (casi el doble que los EE UU) de los que una buena parte están sometidos a un clima extremo durante los meses de invierno. Aunque el transporte por carretera, marítimo y aéreo ha tenido un crecimiento exponencial en Rusia (Aeroflot es la mayor compañía aérea del mundo y opera miles de aviones y helicópteros) el ferrocarril sigue siendo fundamental para el transporte de personas y mercancías.

Pero, no solo los trenes forman parte muy importante de las infraestructuras rusas, también han tenido allí un gran protagonismo histórico, desde el tren donde Vladimir Ilyich Ulyanov, mas conocido como Lenin, y 31 revolucionarios mas, viajaron desde el exilio para hacerse cargo de la Revolución Bolchevique, hasta los trenes blindados militares que tuvieron una relevancia fundamental en las gigantescas batallas que acontecieron en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Rusia no se puede entender sin el tren.

Pues bien, hace unos años los EE UU, rompiendo los acuerdos firmados con la URSS, iniciaron el desarrollo de la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida popularmente como "Guerra de las Galaxias". Se trataba de desarrollar y desplegar toda una familia de armas, nuevas por principio, que permitieran asestar un demoledor golpe nuclear sin miedo a la respuesta. La primera fase constaba de nuevos y potentes radares que se desplegarían por los cientos de bases militares que USA tiene repartidas por el mundo, la segunda comprendía misiles interceptores y otros sofisticados sistemas, instalados sobre buques, en aviones o en tierra, capaces de interceptar los misiles intercontinentales del enemigo y la tercera, aún en desarrollo, constaba de potentes cañones láser y electromagnéticos, de inducción nuclear, instalados en órbita terrestre. Esto último no solo sirve de complemento antimisiles a los demás sistemas de armas, también sirve para amenazar la soberanía de cualquier país en cuestión de pocos minutos.

Rusia no podía quedarse con los brazos cruzados mientras la disuasión nuclear, también llamada "equilibrio del terror", que había garantizado la paz desde la Segunda Guerra Mundial, era puesta en cuestión. A pesar de tener un Presupuesto de Defensa muy inferior al de los EE UU (80.000 millones de dólares contra 620.000 millones de dólares) El Kremlin dio orden de explotar las fortalezas militares del país para garantizar su defensa. Así se construyeron nuevos submarinos nucleares de ataque y estratégicos (clases "Yasen" y "Borey", los mejores del mundo) y nuevos misiles estratégicos, como los "Bulavá" y "Satán II". Estos misiles tienen algunas características excepcionales que los hacen muy difíciles de interceptar, como su velocidad hipersónica, trayectoria aleatoria, contramedidas electrónicas, etc. No solo eso, el "Satán II" tiene un rango de mas de 20.000 Km, es decir, puede viajar desde Rusia al Polo Sur y atacar por otro flanco a los EE UU en menos de 20 minutos. Ambos portan al menos 10 ojivas nucleares de reentrada independiente. Pero Rusia también ha desempolvado los llamados "trenes de la muerte" que ya se habían usado en tiempos de la URSS. Se trata de trenes que parecen civiles pero que en realidad son militares y llevan al menos dos misiles intercontinentales cada uno. Circularán continuamente y se podrán camuflar de los satélites espías en los gigantescos bosques rusos o en inmensos túneles, muy bien protegidos, en los Urales. Estos trenes complementarán a las plataformas móviles sobre ruedas que también transportan los "Satán II". Entrarán en servicio en 2018.

Cartas

Número de cartas: 45443

Número de cartas en Junio: 69

Tribunas

Número de tribunas: 2062

Número de tribunas en Junio: 5

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador