Payasos

17 de Diciembre del 2017 - Ricardo Luis Arias Aller (Aller)

La vida no es más que un gran circo en el que, de alguna manera, todos nosotros tenemos asignado un papel bajo la carpa que cubre nuestra sociedad. Los mejores payasos hacen felices a los demás, alegran los corazones y son un ejemplo de solidaridad y convivencia. Éstos son los menos. Los más son todo lo contrario, sobre todo en el terreno social y político, como están demostrando unos sediciosos y rebeldes payasos en Cataluña cuyos gobernantes la han llevado a la ruina, y tienen contraída con el Estado una deuda o pufu de nada más y nada menos que quinientos veintidós mil millones de euros. Son responsables de este despilfarro y caótica situación económica y política de Cataluña los gobiernos nacionalistas (burdo disfraz de un enfermizo separatismo), del chorizo Pujol, Groucho Mas, el del lioso “camarote” del gobierno de la Generalidad y, últimamente, Puigdemont, el peor de estos tres impresentables payasos, que debían estar ya entre rejas.

De ellas se ha librado el Puigdemont, al huir a Bruselas, en donde no hace más que esbabayar, hacer falsas declaraciones, presumir ante las cámaras como un pavo real pegándose la gran vida; él y sus otros cuatro socios huidos también de la justicia española. Costosa es la estancia de estos sediciosos payasos en Bruselas, y mucho más lo es lo que el payaso de Puigdemont ha pagado a unos abogados belgas, que suponen quinientos veintidós mil euros. Obligada es esta pregunta: ¿Quién paga todo este despilfarro de dinero? A él hemos de añadir el coste de aquella payasada de doscientos alcaldes catalanes que, con su vara mandona, fueron a Bruselas a rendir amor separatista y pleitesía a su idolatrado jefe, y éste sí que fue despilfarro que, como todos los demás de estas sanguijuelas separatistas, terminamos pagando los currantes, los exprimidos contribuyentes, que estamos ya hasta los cataplines de todos esos payasos del circo sedicioso catalán. Que el 21-D será desmontada su carpa para siempre, si el buen pueblo catalán español así lo decide en las urnas, como esperamos que así sea.

Y luego, todos felices y contentos, turrón y un brindis con el mejor champán que es la sidra champanada asturiana; y el remate, cantemos aquella de “Había una vez un circo...”

Ypara todos, amigos, una feliz Navidad. Y la paz.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador