La Nueva España » Cartas de los lectores » La educación porque lo demás son cuentos

La educación porque lo demás son cuentos

21 de Diciembre del 2017 - Héctor Bayón Campos (Mansilla de Las Mulas (León))

Querido lector, hace unos días me decidí a escribirle una carta en este diario. El tema a tratar era la educación ¿lo recuerda? Pues bien, considero que me quedaron cosas en el tintero y vuelvo a la carga (no se preocupe, como mucho aspiro a una trilogía epistolar). En ella, reflexionaba sobre las enseñanzas de los antiguos filósofos y sobre la utilización de cuentos en la asignatura de Geografía e Historia, en Secundaria y Bachillerato.

Para el comienzo de esta segunda carta me gustaría reivindicar la figura de Lucio Anneo Séneca, el primer educador hispano que tuvimos en Hispania, valga la redundancia. ...l nos dejó una frase que sintetiza muy bien cómo debería ser (explicada) la educación ideal. "Largo y difícil es el camino de la educación por medio de teorías; breve y eficaz a través de los ejemplos". Por tanto, y a modo de ejemplo ilustrativo-nunca mejor dicho-, para saber si un rey retratado en un cuadro es de la dinastía de los "Austria" o de los "Borbones" se podría aludir al mentón prominente que tenían todos "Los Habsburgo". Esta anécdota física para distinguirlos le puede parecer a usted una tontería -y a lo mejor lo es-, pero le aseguro que funciona con los alumnos, que rápidamente saben diferenciar a un Felipe II (Austria) de un Felipe V (Borbón).

También se puede ayudar uno del fútbol, y explicar porque la selección italiana, "la azzurra", va vestida de azul y no con los colores de la bandera nacional (verde, blanco y rojo). Si con esto conseguimos que los alumnos sepan algo más sobre la unificación italiana del siglo XIX es para darse satisfecho.

Esto son sólo dos ejemplos que muestran muy bien lo que decía Séneca. Por supuesto, no siempre se puede ayudar uno de estas anécdotas. La Historia es una asignatura extensa en cuanto contenido, y con multitud de fechas que deben ser aprendidas de memoria-no queda otra-. Pero si a las TICs, que hacen la vida del profesor más fácil, añadimos la sabiduría que irradian los textos clásicos de Tucídides, Cicerón o Plutarco con los cuentos de escritores contemporáneos como Chéjov, Clarín o Rosalía de Castro tendremos mucho ganado. Ojalá algún día pueda explicar estas anécdotas en un centro educativo asturiano o en alguno de mi tierra natal. Sería un gran honor...

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador