La Nueva España » Cartas de los lectores » Soto-Penagos, alta tensión en El Remediu

Soto-Penagos, alta tensión en El Remediu

24 de Febrero del 2010 - Pablo Redondo Viado (Oviedo)

Hace mucho tiempo que lo estábamos viendo venir: la línea de muy alta tensión Soto-Penagos, con 400.000 V, pasea por la parroquia buscando altos y posiciones estratégicas para que no se nos olvide en ningún momento quién manda aquí. El imperio o la «estrategia energética» que defienden las altas esferas para Asturies va haciendo su trabajo para, por las buenas o por las malas, convencernos de que, una vez más, tienen razón, y si nos pisan los pies, las manos, la cabeza, las tierras, los robledales o el pueblo entero es, en definitiva, por nuestro bien. Desgracia tienen, siempre con hijos tontos que no saben «lo que es bueno para Asturies», pero más grave todavía porque además de tontos algunos les salen rana.

Entre otras cuestiones, ya estamos hartos de mentiras, de comportamientos autoritarios y cínicos procedentes igualmente de las administraciones estatales, regionales o locales como es el caso de Nava. Aquí nadie sabe nada.

Si están poniendo una torreta al lado de un camino, el Ayuntamiento no lo sabe.

Si la están poniendo sobre un yacimiento arqueológico, «¡Ah!, ¿pero es verdad eso que decís de que encontraron no sé qué restos de cerámica del Medievo? ¿Que está en las fichas arqueológicas del concejo? ¿Que está declarado Bien del Patrimonio Histórico?». (Así andan los alcaldes).

Si pasa por encima de una casa, puede pasar porque «eso de que es malo para la salud es todo un cuento».

Si hay que tirar un robledal para poner un apoyo, en seguida viene la trituradora a deshacer las pruebas del delito: «No, si aquí no había árboles ni nada».

Si no se tienen en cuenta los «vuelos», nada más que los apoyos a la hora de hablar de afectados, es «porque somos unos repunantucos».

Si atraviesa media Asturies por los sitios más inverosímiles, tampoco pasa nada, porque no tiene estudio de impacto ambiental.

Si paramos a pensarlo todo junto y más, nos entra un respingo por la barriga y nos vuelve la rabia contenida, y ya estamos viendo a nuestro Tinín y a sus despropósitos energéticos temblando, porque además, entre otras cuestiones, están empezando a verlo oscuro al lloverles críticas fundadas por todos los sitios.

Y esto último duele un poco más: tirar adelante por un planteamiento del que sabes a ciencia cierta que es completamente inconsciente es bien difícil. Así es que no paramos de encontrar en la prensa montones de alarmas y mentiras con las que se trata de justificar lo injustificable, llegando a aparecer en prensa en palabras de Isaac Pola, director general de Minería y Energía del Gobierno del Principado, que Asturies importa más del 80 por ciento de la energía que gasta, cuando el objeto de estas líneas es la exportación, o que tenemos que estar bien preparados para evitar posibles apagones.

El planteamiento entonces viene a ser algo así: vamos a dedicar a lo que habíamos llamado «Paraíso natural» a la producción y exportación de energía; pero, eso sí, las fuentes primarias (el 75 por ciento) del carbón y todo el gas y el petróleo tenemos que traerlas de fuera, así mareamos un poco la perdiz, justificamos el Muselón o la regasificadora de Enagás y los ciclos combinados; la dejamos cagar aquí, que de todas formas todos sabemos que la caca de perdiz no es tan mala como dicen los ecologistas, peor es fumar. Les damos facilidades para el negocio a REE y a las eléctricas en general (que es un buen negocio, porque con muy poca mano de obra las centrales funcionan y las facturas pueden seguir mandándose con las subidas correspondientes). Tiramos más de un 20 por ciento de la energía en la transformación y el transporte (no olvidar que tiene que venir la primaria y marchar en forma de electrón), y para que no haya demasiados problemas lo hacemos por nuestras santas narices, saltándonos todos los requisitos legales y ambientales que podían darnos algún problema.

Pues resulta que por suerte El Remediu, en Nava, como en otros muchos sitios por los que pasa la Soto-Penagos, o la contestada Sama-Velilla, no somos tontos del todo y no queremos dejarnos engañar tan fácil. Por una vez la vecindad toma la palabra y se manifiesta contra este despropósito en lo que toca a la parroquia y en su conjunto en general. Soto-Penagos, dos pueblos con su encanto, pero comunicados por carta, que seguro que se pueden decir cosas mucho más guapas.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador