La Nueva España » Cartas de los lectores » Para fomentar hábitos saludables... ¡complejo Fernando Alonso!

Para fomentar hábitos saludables... ¡complejo Fernando Alonso!

2 de Enero del 2009 - Luis Enrique Fernández Álvarez (Lugo de Llanera)

Los que vivimos desde hace muchos años en Llanera conocemos el complejo deportivo de La Morgal desde el inicio de su construcción. ¡Nos une a este lugar fuertes lazos afectivos! Hemos pasado muchas horas de verano en su piscina, disfrutado de muchas celebraciones del Día de Asturias (sin dudarlo, el mejor lugar para su organización), hecho footing muchas veces por su circuito (porque es zona verde, no tiene desniveles importantes y es un lugar tranquilo) y añorando una piscina climatizada en este lugar u otro del concejo. Por todo ello, es muy probable que sepamos muchas más cosas que los que sólo vienen a este lugar en las inauguraciones.

Voy a compartir algunas: nunca se realizó una campaña publicitaria para animar a la población a utilizar estas amplias instalaciones. ¡Mucha gente no las conoce! No se dispone de transporte público específico y organizado que facilite el acceso a personas de otros concejos. ¡Otros muchos no saben qué pueden hacer en este lugar! No hay monitores o animadores deportivos que informen a los usuarios de la forma correcta de realizar ejercicio, que enseñen a practicar diferentes deportes (rugby, pádel, tenis, golf, tiro con arco, ciclismo en pista...) para aumentar el número de practicantes y convertir el hábito deportivo en algo extendido entre todos los sectores de la población. ¿No es éste el objetivo a conseguir?

La inversión realizada con dinero público no está totalmente amortizada porque este lugar está infrautilizado. Nadie se preocupa de sacarle rendimiento (y no me refiero a obtener beneficios económicos). Es casi una utopía ver este precioso lugar lleno a rebosar de gente haciendo deporte que disfrute de su tiempo de ocio y que mejore su salud. ¡Cómo duele verlo tan vacío y abandonado!

En los últimos años, algo estaba cambiando. ¡Había que mantener la esperanza! Cada vez se veía más gente caminando, corriendo o dando un paseo en bici. No porque la Dirección Regional de Deportes fomente estas actividades, ¡ni mucho menos! El motivo fundamental es la iniciativa personal, lo idóneo del lugar o la recomendación de alguien conocido. Pero es que, además de no fomentar la práctica deportiva, la dificultan.

Para acceder al velódromo hay que pasar por delante de las instalaciones de Bomberos (cuando ocurra algún accidente grave con los vehículos de emergencias se darán cuenta del peligro que esto supone). En la última edición del Rally «Príncipe de Asturias» a alguien se le ocurrió la brillante idea de llevar todos los coches a la pista de despegue del aeródromo de La Morgal y realizar la entrada y la salida por la zona verde en pleno circuito donde muchas personas realizan carrera continua. El resultado fue un destrozo total (esa zona está embarrada constantemente), que, por supuesto, nadie arregló ni arreglará. Las obras en la zona destinada al 112 y la escuela de seguridad suponen un continuo perjuicio para el disfrute de la actividad física. ¡Nunca se piensa en la gente que realiza deporte!

La gota que colma el vaso es la destrucción de una parte del circuito utilizado para correr para realizar las obras del Museo Fernando Alonso. Parece quedar claro que el deporte rey en este lugar va a ser el automovilismo. ¡La gasolina, la protagonista! Para mejorar nuestra salud, nos invitan a sentarnos en un kart y «quemar rueda». Propongo cambiar el nombre del organismo autonómico que gestiona la actividad física. Podría ser: «Dirección Regional de Fomento de la Obesidad y de la Promoción de la Empresa Deportiva». Reparten el dinero público entre el fútbol de Primera (que son SAD), la Fórmula 1 (negocio sin precedentes) y, en general, todo deporte espectáculo. ¿Para mantener un circuito en el que realizar carrera continua? Nada.

Les recuerdo a los que mandan en la política deportiva regional que está ampliamente demostrado que la inversión en prevención supone un enorme ahorro en gasto sanitario. Si la gente hiciese más actividad física iría menos al médico, tomaría menos pastillas para el colesterol o la hipertensión y estaría mucho menos estresada. En resumen, disfrutará de más calidad de vida. Esto a nuestros responsables deportivos ¡no les entra en la cabeza!

A todas las personas usuarias de La Morgal os pediría que hagáis oír vuestra voz, protestéis y no os quedéis impasibles mientras invierten 5 millones de euros en un museo de la Fórmula 1 y no tienen ni un euro de nuestro dinero para ofrecer un lugar digno donde poder salir a correr o para construir una piscina climatizada. Tenemos que explicar a los que mandan, pero no conocen la realidad de este lugar ni de la práctica de ejercicio físico saludable, que el deporte no es sólo un negocio, para muchos es una parte importante de nuestra vida. Si nos da igual y no decimos nada... ¡tenemos lo que nos merecemos!

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador