La Nueva España » Cartas de los lectores » Falacias ecologistas contra la caza

Falacias ecologistas contra la caza

24 de Febrero del 2010 - Marcial Rodríguez Benito (Gijón)

Recientemente la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza ha publicado en LA NUEVA ESPAÑA un artículo en contra de los cazadores asturianos que contiene demasiados errores y malintencionadas argumentaciones como para permanecer impasible tras su lectura. Lamentablemente, nadie se ha pronunciado aún al respecto: quizá no interese demasiado defender a quienes únicamente pretenden practicar su afición favorita dentro del marco de la más estricta legalidad, o quizá simplemente sea políticamente incorrecto en nuestra sociedad actual, urbanita y totalmente alejada del mundo rural, ponerse en contra de asociaciones pretendidamente ecologistas. Lo cierto es que en nuestros días resulta lamentable que haya quienes se valgan de plataformas informativas de gran alcance para demonizar a un colectivo que con su actividad no sólo no perjudica a la naturaleza, sino que ayuda al medio rural e incrementa las maltrechas arcas de la Administración pública con sus múltiples aportaciones económicas derivadas de licencias, permisos, daños, etcétera, al tiempo que crea gran número de puestos de trabajo (monteros, guardas, veterinarios, hostelería, armeros).

Los cazadores tenemos perfectamente delimitados nuestros calendarios de caza, y a nadie se le ocurre realizar la actividad cinegética fuera de los mismos, pues todos conocemos sobradamente los períodos de cría de cada una de las especies y somos los primeros en respetarlos. Nadie pretende cazar más ni pagar menos.

En cuanto al pretendido incumplimiento de las normas vigentes, todos los cazadores conocemos perfectamente la legislación y contamos con guardería y Guardia Civil, que acude a cada una de nuestras cacerías vigilando tanto el respeto de los cupos como las especies abatidas y la munición utilizada. A nadie se le ocurre disparar contra animales protegidos o especies no cinegéticas. En este punto, es imprescindible no confundir nunca el furtivismo con el noble arte de la caza. Precisamente, los cazadores somos los más interesados en denunciar este tipo de actividades ilegales que tanto perjudican a la naturaleza y a nuestro colectivo.

Por otra parte, ya es hora de desvincular la actividad de la caza de ciertas tendencias políticas o determinados estratos sociales. Actualmente hay en España más de un millón de licencias de caza correspondientes a cazadores de todo tipo y condición, y, afortunadamente, este deporte puede ser ejercitado por cualquier persona mayor de edad que cumpla los requisitos que la ley exige.

Por todo ello, quiero decir a los directivos de ANA que como demócrata respeto su posición anti-caza, pero nunca podré permanecer impasible ante la mentira y la falacia.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador