La Nueva España » Cartas de los lectores » Desesperación y compasión no es violencia

Desesperación y compasión no es violencia

5 de Agosto del 2018 - Adán Fdez. Veiguela (Vegadeo)

A estas alturas todos ya sabemos que las instituciones que nos representan están cada vez más alejadas de nuestra realidad y de lo que cada día preocupa a la mayor parte de los ciudadanos, pero cuando lo que se traspasa va mucho más allá, cuando se actúa sin piedad ni sentimientos, cuando no se respeta el dolor, no debemos permanecer impasibles como si nada pasase y siendo cómplices de tanto sinsentido.

Hace unos días, en Langreo, un hombre de 88 años degollaba a su mujer, de 84 y enferma de Alzhéimer, para posteriormente acabar con la suya lanzándose al vacío desde la azotea de su propia vivienda. Pues bien, mientras la Policía Nacional descartaba que se tratara de un crimen de violencia machista y apuntaba a un "homicidio por compasión", mientras el propio hijo del matrimonio clamaba desde el más absoluto dolor su "rechazo de forma rotunda que éste sea un caso de violencia machista", mientras eso ocurría, mientras la investigación ni siquiera estaba cerrada, el Principado, el Ayuntamiento de Langreo, y la Delegación del Gobierno convocaban una manifestación ante lo que ellos consideran un crimen por violencia de género. Es más, lanzaban un comunicado conjunto en el que expresaban su "enérgica condena" y en el que sentenciaban que esta era "el segundo episodio mortal por violencia de género registrado este año en Asturias". Más crueles y menos respetuosos con el dolor de la familia, imposible.

Y por supuesto, no encontrarán por su parte un análisis y una reflexión más profunda de lo ocurrido. No leerán ni una sola medida o propuesta para intentar que casos así no vuelvan a producirse. Manifestaciones y comunicados, todos los del mundo. Soluciones, ninguna.

En mi cabeza siempre están las palabras que Concha González Mena, presidenta de la Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzhéimer (Adafa), ha dicho en infinidad de ocasiones y que estos días ha vuelto a repetir: "El envejecimiento de la población en Asturias es una bomba de relojería". Y frente a la bomba, la misma pasividad de siempre.

Nada es nuevo ni de ahora mismo. Ayudas municipales y regionales insuficientes que muchas veces ni siquiera llegan, una ley de la Dependencia que se ha demostrado en contadas ocasiones que no funciona como debería, absoluta falta de comprensión y apoyo hacia las familias y los cuidadores; en definitiva, un inmovilismo y una falta de soluciones que aumenta la desesperación y que termina por destrozar hogares.

Señores, la bomba empieza a estallarles en sus propias manos. Sus comunicados no arreglan nada. Intenten hacer un análisis más profundo y reflexivo en el que quepan todas las aristas que un caso como este les ha dejado encima de la mesa. Y pongan algo de cordura y sentimiento en todo lo que hacen. Actúen. Hagan lo imposible para evitar la desesperación de mucha gente y no permitir así que el estallido de la bomba salpique a alguien más.

Adán Fdez. Veiguela

Vegadeo

Cartas

Número de cartas: 45474

Número de cartas en Junio: 100

Tribunas

Número de tribunas: 2063

Número de tribunas en Junio: 6

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador