La Nueva España » Cartas de los lectores » La térmica del Narcea, en condiciones de seguir (II)

La térmica del Narcea, en condiciones de seguir (II)

18 de Septiembre del 2018 - Ignacio Pérez-Navarro Flórez (Siero)

Neil Armstrong, "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad".

Es obvio que después de las publicaciones en prensa y redes sociales que hice en días pasados, referentes a asuntos de energía o dióxido de carbono o gestión o historia de Unión Eléctrica; no podía dejarlo ahí.

No podía nombrar - siempre con respeto y humildad - a Naturgy o a los Ayuntamientos de Tineo y Cangas del Narcea, decirles que conviene, si no lo están haciendo, trabajar para que la Central Térmica del Narcea tenga futuro y "mucho futuro". Y si ese futuro pasa por la gestión del dióxido de carbono emitido, indicaba la posibilidad de que ese "enemigo" quizá pueda ser manejado y convertido en aliado.

Casualmente estos días, Luis Rajadel, del Heraldo de Aragón, publica lo siguiente:

Luis Pomar: "El CO2 no causa el calentamiento global"

"Luis Pomar Fue catedrático de estratigrafía en la Universidad de Baleares hasta su jubilación. Acaba de recibir en Canadá la Medalla Sorby, el galardón más preciado en el campo de la sedimentología -el estudio de los estratos geológicos-."

Con lo anterior, únicamente, afirmo que cuando profundizas en el conocimiento, el mudo científico no tiene una opinión unánime sobre el perjuicio del dióxido de carbono (CO2).

Pero para el objetivo lo anterior no importa, porque parece que se puede conseguir que el CO2 emitido se transforme en algo con utilidad directa y necesaria y valorizable para la vida humana. Y en este sentido la Universidad, Agrónomos de Madrid, ha investigado y desarrollado patentes para la utilización masiva de CO2 en la producción de microalgas. Ciertamente ahí hay ensayos trasladables al ámbito puramente empresarial, al igual que los hay en otras partes del mundo.

Sin ir muy lejos, la central térmica de ciclo combinado de Arcos de la Frontera ya realiza el proceso de convertir parte del CO2 emitido en microalgas, por cierto con mucho éxito.

El seguimiento de este asunto no pretende en modo alguno molestar o inmiscuirse en asuntos de Naturgy, solamente hacer ver que por las emisiones de CO2 -quizá- no sería necesario cerrar una central térmica tan eficiente y bien situada como la de Narcea.

En fin, invito a todo aquel que quiera unirse al seguimiento de este asunto, sino lo está haciendo Naturgy, para conseguir desarrollar un gran trazo donde se pueda visualizar la rentabilidad y posibilidad de generar una energía tan verde como un "prao" en la Central Térmica del Narcea. Y esto es un primer paso.

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador