La Nueva España » Cartas de los lectores » Obras en las calles, aparcar en el quinto pino

Obras en las calles, aparcar en el quinto pino

25 de Septiembre del 2018 - David Prado Fernández-Villarmarzo (GIJON)

Se están llevando a cabo numerosas obras en las calles, me refiero a Gijón, que es donde vivo, que evidentemente se hacen para mejorar el estado de esas calles, para cambiar su fisonomía y para integrar calles y vecinos. A los vecinos, también a los negocios, nos encantan estas obras sobre todo cuando ya están acabadas, si bien entendemos que inevitablemente conllevan ciertas molestias en el quehacer cotidiano.

No obstante, pensamos que alguna de esas molestias se puede aminorar notablemente con un poco más de organización por parte de la empresa adjudicataria de las obras y un control más riguroso por parte del Ayuntamiento. Nos referimos a los aparcamientos.

Se colocan las señales de prohibido aparcar a diestro y a siniestro, detallando la prohibición de tal a tal fecha, en una o en varias calles, a veces contiguas en el mismo barrio. ¡Pensar en los vecinos que aparcan a diario en esas calles!, no, para qué. ¿Dónde aparcarán? No es mi problema, dirá la empresa adjudicataria, en donde encuentren, pero sí es problema de nuestro Ayuntamiento.

Vayamos por partes desglosando lo que puede ser rectificable o revisable. No soy un experto en esta materia, solamente un usuario con capacidad para comentar y opinar.

-Ajustar al máximo la duración de las obras. No vale solicitar 8 días de obra cuando se puede hacer en 6. Expertos del Ayuntamiento deberán establecer previamente la duración de la obra.

-El Ayuntamiento, mediante contrato, debería penalizar a la empresa adjudicataria si no cumple los plazos de ejecución.

-Cuando se instalen las señales que se respeten las fechas. Se ven calles llenas de señales, sin coches aparcados y sin obras por ninguna parte. Si la obra se retrasa uno, dos, tres días, se modifican las fechas y punto.

-Si la obra concluye antes de la fecha indicada se quitan las señales y se facilita aparcar. No es necesario dejarlas en el sitio hasta la fecha inicialmente señalada.

-Cuando se concluya la obra deben liberarse las calles de materiales, enseres y maquinaria. A veces se ven varios después del fin de la obra, lo que sin duda resta aparcamientos.

-Si fuese posible, sería bueno no "inundar" un barrio de obras en las calles. ¿A dónde van a aparcar los vecinos? Encontrar aparcamiento es una tómbola. Si se distribuyen las obras por barrios resultará un poco más fácil aparcar.

-Tal vez si no hay materiales, enseres o maquinaria que llene todos los lugares de aparcamiento se podría autorizar el aparcamiento en horario nocturno donde hubiese espacio. Por ejemplo de 19 a 8 horas. Eso sí, señalándolo muy bien para que se enteren los vecinos.

En definitiva, creemos que, sin renunciar a la mejora de nuestras calles, el Ayuntamiento puede contribuir notablemente a que las molestias a los vecinos por falta de aparcamiento sean más leves.

El 18 de enero de este año se publicó una carta mía titulada "Vados por doquier y sin control en Gijón". Me parece que el Ayuntamiento no ha hecho nada al efecto. En fin, las próximas elecciones están a la vuelta de la esquina y los vecinos podremos decidir.

Cartas

Número de cartas: 45460

Número de cartas en Junio: 86

Tribunas

Número de tribunas: 2063

Número de tribunas en Junio: 6

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador