La Nueva España » Cartas de los lectores » La marihuana para uso recreativo

La marihuana para uso recreativo

23 de Octubre del 2018 - Samuel Pastor Sierra (Gijon)

El debate de la legalización de la marihuana para uso recreativo vuelve a estar de actualidad tras el paso adelante de Canadá, que sigue la senda de Uruguay y de algunos estados de Estados Unidos. En nuestro país, Podemos es el partido que ha cogido la bandera y pretende agitar las mentes conservadoras abogando por la legalización total de la planta, incluyendo la plantación.

Éste es un matiz interesante, dados los problemas que sufren los agricultores en algunas partes del país, también en nuestra tierra, en determinados momentos del año. La fórmula de Podemos se encamina a legislar a favor de los pequeños agricultores y el cooperativismo, por lo que se evitaría la formación de monopolios de grandes corporaciones, a la vez que se fomentaría la dinamización de la economía a pequeña escala, que es la que realmente afecta al bienestar social. Pero también existen otros beneficios, como la reducción del narcotráfico y de la circulación de dinero negro, así como un incremento en la recaudación fiscal (el Estado de Oregón, de 4 millones de habitantes aproximadamente, llegó a los 85 millones de dólares de recaudación en 2017).

Con este escenario, nuestra clase política tiene que dar un paso al frente y abordar el tema en el Congreso. Como sabemos, la formación morada se posiciona como partidaria de una legalización total y Ciudadanos ya mostró interés en el pasado por una legalización parcial con fines terapéuticos. Por tanto, una vez más, serán los grandes partidos, PP y PSOE, los que resultarán claves en el debate. De momento, en 2017 ya se manifestaron a favor de debatir sobre el asunto en una subcomisión en el Congreso, pero ¿se atreverán estos partidos a posicionar a España como pionera en Europa?

Cartas

Número de cartas: 45536

Número de cartas en Junio: 163

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador