La Nueva España » Cartas de los lectores » La medicina defensiva, ¿sabe lo que es?

La medicina defensiva, ¿sabe lo que es?

22 de Octubre del 2018 - José Ángel Miyares Valle (POLA DE SIERO)

Hace unos días atrás en una cura rutinaria de una quemadura de segundo grado comentaba con una enfermera que me curaba que ahora los especialistas y médicos no se prodigan en explicarte qué es lo que tienes y padeces con claridad, te medican y cuanto primero te pierdan de vista mejor.

Y me decía que ahora se hacía "medicina defensiva", es decir, complicarse lo menos posible con la explicación de diagnóstico a fin de evitar litigios y salir perjudicados frente a los pacientes por alguna demanda de un error médico y a partir de ese momento entendí que la medicina pública no te da información detallada, ni informes explicativos de tu enfermedad, se la tienes que sacar con gancho, tampoco te dedican mucho tiempo, te dan recetas y te pautan los tratamientos pero no te explican nada y no sabes si tu padecimiento es grave o leve, puede darse la circunstancia de que te mueras y casi no te enteres de que te mueres, hasta que no cierres los ojos para siempre.

Esta táctica muy entendible, por cierto, para los médicos no es nada ética, ni reconfortante para los pacientes. Si usted va a uno privado te explica con todo detalle lo que te ocurre y lo que puede ocurrir en el futuro, te sacan de dudas y no tienen miedo a las demandas. ¿No corren el mismo riesgo y cómo es posible que un médico sea tan parco en palabras en la pública y ese mismo doctor tan locuaz en su consulta privada?

No me cuadra, la explicación, ¿no será que en la pública tienen el paciente asegurado y cobra igual a fin de mes trabaje más o menos o explique más o menos? Y por el contrario, ¿en la privada las explicaciones las pagas por tiempo dedicado a precio de oro y además hay que hacer marketing del trabajo y de la valía?

No sé si estoy acertado, pero eso es lo que pienso, qué pena de sanidad pública, con lo bien que se podría hacer si se sintieran médicos más humanos y profesionales sin importarles tanto el dinero, ya que es la profesión más grande y digna del mundo por salvar vidas depositadas en sus manos sin escatimar tiempo, explicaciones y afecto que dé confianza al paciente.

Por favor, dejen de hacer "medicina defensiva" que desvirtúa la profesión tan digna. La salud no se mide por la tacañería sino por vocación de entrega a los demás para dedicarle mucho tiempo que reconforte el paciente indefenso y enfermo. No todos son iguales, los hay encantadores, pero algunos sí caen en este error.

Cartas

Número de cartas: 45537

Número de cartas en Junio: 164

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador