La Nueva España » Cartas de los lectores » Energía y metalurgia, dominación o extinción

Energía y metalurgia, dominación o extinción

29 de Octubre del 2018 - Carlos Muñiz Cueto (Gijón)

Las fuentes de energía primordiales siempre fueron el fuego y la esclavitud como músculo actuador al servicio del amo del fuego. Así se crearon armas que el progreso transformó en espadas. Fuego y metalurgia fueron desde entonces inseparables, teniendo a la libertad en liza. Se descubrió el carbón y los combustibles fósiles, y se llegó a la industriosa mecanización que trajo facilidad del transporte por medio del termodinámico y poco rentable ciclo de Carnot. Ese mismo músculo permitió generar electricidad. Energía fácil de transportar y de accionar su útil motor rotativo (si bien la electricidad se acumula mal y la relación peso/potencia del motor eléctrico es mala). Ahora el motor eléctrico está desplazando al motor de explosión en los vehículos. Así y todo, detrás sigue el poco rentable ciclo de Carnot en las centrales termoeléctricas.

El problema sobrevenido de quemar carbono se convirtió en un problema mayor con el cambio climático que afecta a nuestra existencia. El concepto holístico de Gaia como un ser vivo más allá de nuestra existencia se hace patente. Deberíamos preocuparnos, pues se ha llevado a Gaia a una indisposición con décimas de fiebre y, cualquier enfermedad suya, puede matarnos. Aunque hayamos descubierto la energía de fusión (la de nuestro Sol) que en principio no se prevé que pueda indisponer a Gaia, esa energía es difícil de obtener y la que se ha desarrollado es la energía de fisión. La cual genera residuos que ponen en peligro la vida en Gaia. No obstante, países como Francia abaratan su energía con ella y se hacen competitivos. Si la vida es una enfermedad mortal de necesidad, hemos de procurarle tratamiento: no tanto a la de Gaia (experimentada superviviente), sino a la del ser humano.

Existen otras fuentes históricas de energía como: presas y corrientes de los ríos, vientos, corrientes marinas y mareas. Todas aprovechan el latido de Gaia (su vida) sin quemar nada con ese poco rentable ciclo de Carnot. Pero, para tener lo suficiente con esa energía, habría que cambiar muchos horizontes. Hemos de decidir, actuar, y, sobre todo, convencer a Europa (desde Asturias) de que sin energía y metalurgia sólo queda dominación y extinción. No la de Asturias, sino la de Europa.

China, EEUU y Rusia tienen las mayores reservas de carbón. También disponen de suficientes centrales nucleares, metalurgias y siderurgias. Si Europa se debilita... No quisiera pensar que alguien usase a Gaia como chantaje y arma de dominación. Tendría que existir mucha arrogancia.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2067

Número de tribunas en Junio: 10

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador