La Nueva España » Cartas de los lectores » Aborto de Down en Islandia

Aborto de Down en Islandia

29 de Octubre del 2018 - RAFAEL GUTIÉRREZ AMARO (SEVILLA)

A principios del 2000 fueron introducidas las pruebas de detección prenatal en Islandia, y desde entonces cerca del 100%, de las mujeres que recibe la noticia de llevar en su vientre un bebé con Síndrome de Down decide abortarlo.

La actriz estadounidense Patricia Heaton dijo a través de su cuenta de Twitter:

~"Islandia no está eliminando el Síndrome de Down, están matando a todos los niños que lo tienen, y esto es muy diferente".

El presidente de Heartbeat International , una red de 1.800 centros próvida que asesoran a mujeres embarazadas dijo:

~"No hay nada que celebrar en la erradicación de los bebés nacidos en Islandia con Síndrome de Down a través del aborto, porque el Síndrome de Down no es una sentencia de muerte". ¿O sí?

La ley en Islandia permite, si el no nacido tiene una deformidad, el aborto después de 16 semanas, y el Síndrome de Down se incluye en estos casos.

Admiten que las personas nacidas con Síndrome de Down son capaces de vivir de forma independiente o semi-independiente, mantener puestos de trabajo y desenvolverse adecuadamente en la sociedad. ¡Pero!

Quizás el mejor argumento en contra de la erradicación de los Síndrome de Down es Augusta. Su madre, Thordis Ingadottir, se hizo el examen prenatal cuando estaba embarazada, pero este no pudo detectar la condición de su niña.

Ahora, Ingadottir se ha convertido en una defensora de las personas con Síndrome de Down.

Los padres cuyos hijos tienen Síndrome de Down u otras anomalías genéticas necesitan amor y apoyo, pero no el aborto.

Finalmente, podríamos afirmar que cualquier persona que conoce a alguien con Síndrome de Down estaría completamente en contra de su eliminación.

También podríamos sostener que cualquier persona que conoce a una con Síndrome de Down dice que estas personas son hermosas, son una alegría absoluta para sus familias y comunidades.

Conclusión, el mundo crece terriblemente más pobre a medida que matamos a bebés inocentes.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2067

Número de tribunas en Junio: 10

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador