Pawlikowski

25 de Octubre del 2018 - marcelo noboa fiallo (GIJÓN)

La primera vez que me adentré en el mundo fílmico de Pawle Pawlikowski, lo hice de la mano de "Ida", película ganadora de un Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2015. Me impresionó y a la vez me turbó, por lo que tuve que volver a verla al poco tiempo, como cuando ves un cuadro que te apasiona y no puedes resistirte a volver a verlo.

En un mundo donde el color lo es todo, atreverse a contar historias en blanco y negro no está al alcance de cualquiera...de cualquiera que no tema hacer el ridículo y además consiga mantener al espectador sin poder parpadear.

La televisión pública polaca la calificó de anti-polaca y de "insulto al pueblo", además de acusarla de "escaso rigor histórico" por exagerar (según ellos) negativamente el papel de los polacos durante la ocupación nazi. Era esperable, en un país donde la cultura se encuentra en el punto de mira de la extrema derecha.

Todavía no habido reacción por parte del gobierno polaco al nuevo film de Pawlikowski, "Cold War", es previsible, que esta vez, sea favorable por la feroz y a la vez sutil crítica a la manipulación del arte popular por parte del régimen soviético y sus lacayos polacos. Si resaltasen éste hecho, habrán destrozado la película, porque al igual que "Ida", los hechos históricos, de la mano de Pawlikowski, constituyen el decorado, el telón de fondo, que contextualiza la verdadera historia, la del ser humano enfrentado a sus contradicciones, a sus miedos, a sus fantasmas, a sus ilusiones y, por encima de todo, atrapado a ese sentimiento tan primario y tan eterno como lo es el amor, Este es el núcleo de la película. Una historia de amor que evoluciona a la autodestrucción, tan volcánico como desgarrador que acontece en mundo gris, que a su vez destruye conciencias, valores, sentimientos, ilusiones y que, los que se repartieron Europa, tras la segunda guerra mundial, llamaron "Guerra Fría".

El realizador polaco ha tenido el valor de contarnos éste terrible drama de los años 50/60, basado en la vida de sus propios padres. No sabemos cuánto de lo contado en la película corresponde a la vida de sus padres y cuánto a la imaginación de su autor, pero el resultado tiene una fuerza narrativa poco común, con unas imágenes de una belleza imborrable que nos atrapa desde el primer fotograma hasta cuando los créditos finales te recuerdan que el film ha terminado. Una obra maestra.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador