La Nueva España » Cartas de los lectores » Nuevo preacuerdo del carbón

Nuevo preacuerdo del carbón

24 de Octubre del 2018 - Juan Luis Roces Suárez (OVIEDO)

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.

Por el bien de todos esperemos que la misma no sea de carbón.

Traigo esto a colación, porque de nuevo empieza a desatarse la euforia con el preacuerdo para una transición justa de la minería del carbón.

Partidos, sindicatos, trabajadores, todos a la espera de sacar su beneficio de la situación.

Ni que decir que también los caza-subvenciones, con sus garras afiladas, se encuentran al acecho.

Es conveniente que los malos pasos dados con los anteriores Fondos Mineros sirvan de lección a los nuevos gestores para enfrentarse a esta nueva e importante andadura con la debida prudencia y mesura.

Las deplorables huellas están patentes, basta con visitar los numerosos panteones: Alas Aluminium, Diasa, Venturo XXI, Centros de, Museos de, Polígonos Industriales convertidos en meros bosques de farolas, boleras sin bolos y así un largo etcétera.

Tristemente este fracaso no sólo afecta a las cuencas asturianas, semejantes males asolan a otras provincias como León, Teruel, Ciudad Real, Córdoba...

Se han creado infinidad de empresas con sus plantillas sobredimensionadas y en las que la gran mayoría de los trabajadores al final de su periplo laboral, con el cierre definitivo, generalmente coincidiendo con los cinco años de vida para no tener que realizar la devolución de la subvención, no habían conseguido ninguna cualificación para poder enfrentarse profesionalmente a un nuevo futuro.

Empresas en la que la principal labor del departamento de recursos humanos se limitaba a la afiliación de las remesas de operarios formadas por afines, amigos y familiares tanto de sindicatos como de partidos políticos.

Cursos de formación de más que dudosa realización y orientados a unos resultados indefinidos.

Cursos de inglés para cientos de jóvenes que no han servido para mejorar en lo más mínimo el cada vez más necesario nivel de bilingüismo.

Ahora posiblemente sea muy fácil el culpar de todo ello a los que en estos momentos se encuentran inmersos en procesos judiciales, pero hay muchos más responsables.

Aún estamos a tiempo de hacer las cosas bien y de enterrar en la fosa del olvido todos los derroches pasados.

Es hora de pensar en las próximas generaciones y de aprovechar para ese fin esta próxima llegada de millones, aunque si los gestores vuelven a ser los mismos, poca esperanza nos queda.

Por favor, un esfuerzo, no hagan realidad el conocido proverbio del encabezado.

Juan Luis Roces Suárez

Rioseco

Cartas

Número de cartas: 45525

Número de cartas en Junio: 152

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador