La Nueva España » Cartas de los lectores » Sagrada Agua. Guates en Xixón.

Sagrada Agua. Guates en Xixón.

24 de Octubre del 2018 - javier arjona (Siero)

Los riesgos y consecuencias de las hidroeléctricas. De eso hablaron y testimoniaron en la antigua escuela de comercio de Xixón las guatemaltecas Elena Caal y María Reyes, que compartieron sus conocimientos sobre la defensa y resistencia de las comunidades Mayas de Guatemala, ante las amenazas de megaproyectos extractivistas en los territorios ancestrales.

Y resulta que muchas de las empresas son de matriz española, y particularmente sangrante el caso de la intervención de ACS a través de filiales. Es decir la corporación de Florentino Pérez, que está violando derechos indígenas y los derechos humanos, habiéndose apropiado y cambiado el curso del río Cahabón con graves afectaciones a las comunidades originarias Q'eqchi', municipio de San Pedro Carchá (Alta Verapaz).

197 comunidades q'eqchi' de Santa María Cahabón votaron en una consulta comunitaria contra el funcionamiento de las dos hidroeléctricas, debido al impacto sobre los ríos sagrados Cahabón y Oxec. Y sin embargo.. cuando los pueblos y líderes se dan cuenta de los proyectos, las empresas proceden a denunciarlos penalmente; además, ya tienen prácticamente comprado al Ministerio Público de los juzgados de Alta Verapaz. Acusan a los líderes comunitarios de delitos que implican penas de prisión, y obtienen órdenes de captura contra ellos por su defensa de los ríos.

Elena abundó en esta criminalización de las defensoras/es de los ríos, precisamente ha comenzado el juicio contra Bernardo Caal, que lleva meses preso.

La organización Madre Selva recogió más de 1.700 firmas de apoyo a Bernardo Caal en cuatro días, remitidas a la Embajada de Guatemala en España. La Articulación por la Vida, contra la Impunidad y la Corrupción, que agrupa a más de 30 organizaciones populares de Guatemala, también condenó la captura del líder indígena.

El caso de Bernardo Caal no es una excepción en el país centroamericano. La Unidad de Protección a Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA) ha contabilizado 328 agresiones y delitos contra activistas a favor de los derechos humanos . http://udefegua.org/

Informe remitido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la represión a comunidades que rechazan las grandes hidroeléctricas en Guatemala, da cuenta de 103 órdenes de captura, 56 heridos, 36 encarcelamientos, 25 detenciones, 16 procesos de criminalización, 15 amenazas y 11 asesinatos.

El parecido del río Cahabón con el río Gualcarque en Honduras es sintomático: por la defensa del segundo han asesinado a varias defensoras/es entre quienes se encuentra Berta Cáceres, cuyo juicio se ha reiniciado esta semana sin presencia de abogados de la familia ni de la organización COPINH, que recibía el año pasado el premio internacional DDHH de Siero.

Cabe interrogarse pues.. si la empresa de Florentino Pérez va a producir del mismo modo el ataque o desaparición de defensoras mayas similares a Berta.. o si la embajada española en Guatemala, en vez de promocionar empresas y favorecer que incumplan leyes internacionales que incluyen los derechos indígenas.. no tendría más bien, siguiendo el ejemplo del que fuera embajador agredido Máximo Cajal, acompañar, escuchar, hacerse eco de las demandas de las comunidades indígenas del territorio , perjudicadas por la ola de neocolonialismo que se apropia también de los poderes públicos por métodos de corrupción.

Entretanto la vulnerabilidad de las familias en el área rural producto de la desigualdad, la marginación y la falta de políticas públicas para darle atención a las necesidades básicas de la población, no se visibiliza y pasa desapercibida.

Excepto con la resistencia...la defensa del territorio y el agua a que se ven abocadas las comunidades.

Elena y María participan de la organización Protección Internacional Mesoamérica, y han recabado acompañamiento asturiano para con las comunidades maya q'eqchi' de Carchá.

¿recibirán dicho apoyo?

Cartas

Número de cartas: 45525

Número de cartas en Junio: 152

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador