Utopia Asturiana

24 de Octubre del 2018 - JUAN CARLOS LOSADA (Avilés)

Utopía es una palabra que siempre me ha parecido especialmente bella, tanto en su forma como en su contenido. Gráficamente es casi un recorrido por las vocales en orden inverso llevándonos a los recuerdos de nuestra infancia y al mismo tiempo representa los sueños inalcanzables, representa todo aquello que perseguimos y que no podremos alcanzar... aun así luchamos por ello. Por otro lado tiene un lado oscuro, el de la frustración, el del deseo insatisfecho, representa la dualidad del hombre y su lucha continua por sobrevivir y su continuo ansia por destruirse. Todo esto me permite presentar a la Distópia, el antónimo perfecto, esta palabra que se ha vuelto común gracias al cine fantástico de la última década y que nos lleva al punto más alejado de la Utopía, esta en el mundo actual cada día parece más alejada y cuanto más se distancia más se acerca ese mundo distópico, los Bancos gobiernan la justicia, las empresas legislan los derechos de los trabajadores, la salud laboral queda en manos de las aseguradoras privadas y los políticos gobiernan para ellos y por sus intereses partidistas , no para el pueblo. En este mundo actual el ciudadano de a pie delega toda su actividad en órganos que ya no están a su servicio, si no al servicio de la economía , pierde su condición de ser vivo consciente para convertirse en un número, número que pesa más o menos en las cuentas de las empresas según los vientos de la economía, que varía con los movimientos de la bolsa, o que vive pendiente del kW/h de tal manera que toda su vida puede cambiar en función de lo que un grupo de accionistas decida en un despacho de Pittsburgh.

Una vez soñé una sociedad utópica pero ahora vivo una pesadilla distópica.

Cartas

Número de cartas: 45525

Número de cartas en Junio: 152

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador