La Nueva España » Cartas de los lectores » Atlántida, al norte de España

Atlántida, al norte de España

27 de Octubre del 2018 - Aladino Fuertes Valdés (La Felguera)

Como ya en el año 360 a. de C. el filósofo Platón describiera en uno de sus textos el nombre de la Atlántida, la belleza de sus paisajes y lugares, de la inteligencia y las dotes de sus gentes en el sentido más amplio de la palabra, para cualquier menester, bien fuera en las letras, en las ciencias y en todo aquello que se pudiese pensar, desbordaba a cualquier pueblo de aquella época. Su destrucción fue promovida por terremotos y tsunamis, según cuenta la leyenda. La realidad o ficción de este bello pueblo y sus habitantes, eso nunca se podrá demostrar, por desgracia para nosotros.

Como la Atlántida, dentro de algunas décadas, historiadores, filósofos y pensadores, o algún escritor medio loco se le ocurrirá decir o escribir, que hace mucho tiempo, al norte de España, existía un bellísimo lugar llamado Asturias. Un lugar donde sus montañas, sus valles, sus ríos y sus playas, sus colores, grises, azules y verdes, que su clima conseguía realzar, como las pinceladas de un gran artista, eran los lugares más bellos que los ojos humanos pudiesen apreciar. Sus gentes, buenas, amables e inteligentes, honradas y trabajadoras, con capacidad de realizar todas las cosas que deseasen en la vida, existían en ese bello lugar. Los escritos que serán encontrados mucho tiempo después serán las páginas pérdidas del periódico de LA NUEVA ESPAÑA, en la que se podrán leer que el aislamiento por tierra por falta de buenas comunicaciones con todo el Cantábrico, la falta de comunicaciones marítimas, el desastre ferroviario hacia cualquier punto de España, comunicaciones aéreas inexistentes, pérdida de autónomos, cierre de empresas, precariedad laboral, aumento de la violencia, aumento de los suicidios, con el mayor índice de toda Europa, el abandono de los jóvenes por falta de esperanzas de vida y así un sinfín de páginas y más páginas, perdidas y dispersas por los más recónditos lugares, darán fe de quienes fueron los culpables de ese desastre (nuestros políticos).

Como en todas las épocas, los personajes que den con esas bellas páginas de la historia las describirán a su antojo e interés y en lugar de decirles a nuestras generaciones que los culpables de su desaparición fueron nuestros políticos, lo achacaran a terremotos y tsunamis, y así podrán explicar a sus hijos y nietos, que el lugar más bello del mundo se encontraba al norte de España y se llamaba Asturias.

Cartas

Número de cartas: 45536

Número de cartas en Junio: 163

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador