La Nueva España » Cartas de los lectores » Bochornoso espectáculo parlamentario

Bochornoso espectáculo parlamentario

28 de Octubre del 2018 - José Luis Álvarez Lauret (Gijón)

Nuestros políticos, a juzgar por lo que dicen, hacen y no hacen, dan la impresión de pretender convertir la actividad parlamentaria en un auténtico circo, o quizás para ser más precisos, habría que decir: en un autentico "lodazal". Lo que se vio y escuchó en el Parlamento de la nación el pasado miércoles 24 de octubre, creo que a nadie puede dejar indiferente, menos a quienes con nuestros impuestos pagamos a esos señores sueldazos que muchos de ellos, en mi opinión, ni se merecen ni serían capaces de conseguir en ninguna actividad en la empresa privada. ¡De pena! Se reprocharon los unos a los otros y los otros a los unos, hipotéticos "golpes de estado", "fusilamientos" y todo lo retorcido y negativo imaginable que a alguien se le pueda ocurrir.

Con todos los problemas que nuestro país, y con él sus ciudadanos tiene y tenemos, ¿cómo puede ser entendible que los señores y señoras a quienes hemos votado para que nos representen y traten siquiera de resolver los múltiples problemas que como país y como habitantes del mismo, tenemos, resulta que toda esa legión de gente que en época de elecciones nos convencen para que a través de las urnas les llevemos el agua a su molino, luego una vez que consiguen con nuestros votos sentarse en la poltrona que les permite cobrar su más que inflada nómina, pasan de todo lo prometido y se dedican a jugar y poner en práctica cada vez de manera más descarada el: "y tú más", olvidándose de todo lo prometido y de tantos problemas como están año tras año y legislatura tras legislatura, sin resolver.

No es de extrañar que cada vez se oiga más decir eso de; "son todos iguales, yo no voto nunca más, qué les zurzan" y cosas por el estilo. ¡A ver, señores! Tenemos el país hecho una verdadera "charca de ranas", y a ustedes los políticos con representación parlamentaria se les vota para que traten de solucionar problemas, no para crear y añadir otros a los muchos que ya tenemos. No haría falta recordarles algunos de ellos, pero parece que los olvidan. Nuestros jóvenes tienen la tasa de paro más alta de toda la UE; nuestro sistema de pensiones parece que hace aguas por todas partes; el nivel de formación de nuestros jóvenes no se parece en nada ni va en consonancia con el perfil de formación que exigen y necesitan nuestras empresas para desarrollar competitivamente su actividad; las personas mayores con problemas de dependencia no encuentran solución a sus problemas ni nadie desde la administración da señales de pretender solucionárselos; la política territorial del país está que arde, ahí tenemos como ejemplo, la bochornosa y vergonzante situación en Cataluña, cada uno da la impresión de estar a ver como consigue mayor trozo para su parcela territorial, sin importarle en absoluto el daño que pueda ocasionar al resto ni a costa de quién consigue lo que consigue. No sigo para no extenderme, pero mientras todo esto sigue, no igual, sino peor, ustedes señores/as políticos/as, siguen cobrando sus buenos sueldos a costa de los impuestos del resto, que somos los "paganinis" y permitiéndose dedicarse a cualquier cosa menos a tratar de solucionar nuestros problemas.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador