La Nueva España » Cartas de los lectores » Consorcio Corporativo Colaborativo Participativo

Consorcio Corporativo Colaborativo Participativo

6 de Noviembre del 2018 - Carlos Muñiz Cueto (Gijón)

El Pacto de Oviedo entre confederaciones empresariales del noroeste es, a nivel conceptual, de un gran significado. La evolución tecnológica surge en medio de una causalidad de: algoritmos, 'bigdata', IA, robots, nanotecnología, y maquinaria totalmente automatizada. Un hallazgo sorpresivo para la humanidad, que puede conducir hacia dos visiones de futuro: una de 'gaseosaridad': libertades individuales flexibles y adaptativas; otra de 'solidaridad': libertades colectivas sólidas, rígidas e inflexibles, programadas y predeterminadas. Puede que estemos inmersos ya en esa 'solidaridad' colectiva capaz de aceptar lo que se le ofrezca en primera y endogámica instancia. Incluso que sea capaz de matar a la misma causalidad. Sin embargo, podría ser una maravillosa serendipia: se podría buscar la felicidad de las personas y cuidar la vida del planeta por medio de sus adelantos científicos y tecnológicos. Pero, en cambio, parece que se extermina la diversidad de la vida, se engaña y se engancha a las personas hacia falsos objetivos de felicidad colectiva.

Sí, hemos de crear el concepto del Consorcio Corporativo Colaborativo Participativo o CCCP. Parece broma, pero no lo es; si queremos enfrentarnos desde la 'gaseosaridad' a esa 'solidaridad' mal entendida.

Consorcio: "participación y comunicación de una misma suerte". Las personas formarán empresas. Y éstas se integrarán en algún CCCP. ...ste ofrecerá servicios que harán incrementar sus beneficios. Entre otras cosas: las empresas del consorcio ofrecerán sus productos entre sí con un importante descuento (no son aranceles, son ofertas a empresas del propio grupo para que sea competitivo hacia fuera).

Corporativo: "organizado por personas que, como miembros de la corporación, la gobiernan". Aunque la denominación de corporaciones suele referirse a grandes empresas, es importante englobar a las pequeñas empresas junto a las grandes, y pensar en personas.

Colaborativo: "se pondrán en común conocimientos, materiales, ideas, y recursos con el fin de compartirlos". Se colaborará para conseguir el éxito económico necesario para aportar ingresos que beneficien a las personas que trabajan en las empresas del CCCP. Así como para investigar, formar, e implementar los resultados de cara al éxito económico y social.

Participativo: El trabajador que trabaje en las empresas de un CCCP, además de la retribución de la empresa en que trabaja, recibirá otra del propio consorcio según la ocupación que desarrolle, y su familia será partícipe de los beneficios sociales que ofrezca: sanidad, pensiones, becas, etcétera.

O nos juntamos todos para competir fuera por nosotros mismos o... El futuro será de otros.

Cartas

Número de cartas: 45385

Número de cartas en Junio: 9

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador