La Nueva España » Cartas de los lectores » Presta tu voto, no lo regales

Presta tu voto, no lo regales

4 de Marzo del 2019 - Rufo Costales (Oviedo)

La RAE define el término "gilipollas", como "necio, estúpido".

Hace unos días, mi coeficiente intelectual descendió a menos de 40, cuando en una tertulia sabatina, escuché a un iluminado azuzar al cainismo celtibérico, diciendo que no votar a Sánchez en las próximas elecciones, es de gilipollas.

Como este señor creerá que habla para neandertales analfabetos, permítanme la licencia de un breve apunte al respecto, para concretar los millones de votantes "necios y estúpidos", que hay en nuestra querida España, tomando como referencia, las últimas elecciones:

De 36 millones con derecho a voto, 12 millones no acudieron a las urnas; y otros 19 millones, que sí lo hicieron, no votaron al PSOE. Total, de 36 con derecho a voto, 31 millones de gilipollas no votaron a Sánchez. No hay comentarios, señoría.

Dicho esto, en pocas semanas vamos a prestar (ni dar, ni regalar), vamos a prestar nuestro voto, en las elecciones generales, a un partido que, víctima desde sus inicios, de una turbulenta relación con la verdad, promete mejorar nuestra vida, las pensiones, los salarios, la sanidad, la educación, la vivienda...

Más específicamente, el ministro de Fomento ha dicho que "ahora, la sociedad española tiene más derechos que hace ocho meses, y sobre todo una calidad democrática, higiénica y pública muy superior". ¿Dónde, cuándo, Sr. Ábalos?

Olvidémoslo. Nadie va a solucionar nuestros problemas. Seamos pragmáticos y "dejemos" el corazón en casa. Vayamos a votar con la cabeza (y la cartera), y que no nos importe votar al PSOE, si somos de Cs; a Vox, si somos socialistas; o al PP, si somos de Podemos.

Los ciudadanos, agradecidos esclavos, con inigualable amor al trabajo, no somos cautivos de uno u otro partido político Prestemos nuestro voto a la formación que quizás "nunca votaríamos", siempre que nos ofrezca lo que a nosotros y nuestras familias más beneficia, y lo cumpla (no como hizo Rajoy, a partir de 2011).

¿Acaso alguien puede afirmar que con este o aquel gobierno, tras 40 años de democracia e incontables promesas, ha mejorado su vida? ¿Ha mejorado su atención médica, la seguridad en las calles? ¿Se ha librado de timos o estafas de cualquier tipo? ¿Paga menos impuestos? ¿Está libre de tener que ayudar económicamente a sus hijos? ¿Le renta algo su dinero? ¿Le aporta soluciones la Administración?

No hace falta que conteste; aprovechando este momento de depresión y sinceridad, lo hago yo en su lugar: Rotundamente, no.

Piénselo, y llegará a la conclusión de que todo sigue igual, o peor. Tan solo cambia el número de millonarios, en el casillero de las élites extractivas. Y un trabajador no se hace millonario con un salario (ni con dos), ergo ... seleccione su voto. Si todos lo hiciéramos, olvidándonos de las siglas, probablemente votaríamos al mismo partido.

Convénzanse, ellos, los político-ladillas, hablan de "gobierno para los ciudadanos", pero van a lo suyo; y lo suyo no es necesariamente lo nuestro.

Lo suyo es, por ejemplo, que un ministro, senador, diputado o secretario, pueda percibir dos y tres salarios del Erario Público, cuando un ciudadano nunca podrá percibir más de uno.

Lo suyo es que entre el 40% y el 75% de su sueldo real de diputado, esté exento de IRPF

Lo suyo es ejercer dos legislaturas, e ingresar más que un trabajador en toda su vida laboral.

Lo suyo es adquirir derecho a la pensión máxima, con siete años cotizados, mientras muchísimos jubilados, con 40 años cotizados, apenas llegan al salario mínimo.

Y así un largo etcétera de ventajas y prebendas, que les hace diferenciarse del resto de sufridores patrios.

Mientras esta anomalía democrática permanezca, no podremos considerarlos de los nuestros.

Cartas

Número de cartas: 45376

Número de cartas en Mayo: 221

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador