La Nueva España » Cartas de los lectores » El joven, móvil e internet

El joven, móvil e internet

19 de Marzo del 2019 - RAFAEL GUTIÉRREZ AMARO (SEVILLA)

Es cierto que todas las épocas tienen adheridas sus dificultades y sus complejidades en muchos aspectos prioritarios y esenciales. Y en esta época ciertamente también es así; aunque podríamos decir que hay unos elementos qué complican más la situación de los niños y de los jóvenes. Las fuentes de información que hay hoy han aumentado potencialmente, y de una forma ciertamente caótica que desbordan las posibilidades de todos, incluso de los mayores, de los adultos.

La mente del niño y del joven todavía no está preparada para recibir ese caudal inmenso de información, y se puede perder en una vorágine que puede ser destructora. Todo esto ciertamente es así, pero es de tal complejidad que es difícil que los mayores, o los responsables, o los padres/madres, o los profesores puedan controlar esta magnitud ingente de información y de medios de comunicación que están al alcance aún del más pequeño de los niños.

Por desgracia no todo es controlable y de ahí deriva grandemente el problema. El niño o el joven reciben información que no es apropiada para su edad, información que ellos pueden utilizar, sin querer, en su propio perjuicio o en el perjuicio de los demás. Lógicamente tiene que haber un control:

~ ¿Pero cómo se puede llevar a efecto ese control sin que el niño o el joven reclamé sus derechos, o se revele, o empiece a crear problemas que en otro caso no existirían.

Estas situaciones son de una gravedad importante y pueden afectar e incluso dañar la personalidad del niño o del joven.

Especialmente en los institutos y en los hogares hay auténticas discordias, de importancia monumental, porque no se sabe cómo han de enfrentarse a estas realidades que tienen una trascendencia de alto calibre para la formación, para la educación, para el desarrollo social y para el desarrollo de la personalidad en todas las facetas del niño y del adolescente.

El Ministerio de Educación, y los Entes Sociales responsables, deberían tomar parte importante, y muy activa, en estos asuntos; para que de esta manera se vayan clarificando ideas y conceptos y se vaya facilitando la labor del profesor, del tutor, del padre y de la madre.

Todos: educadores, padres y madres en muchas ocasiones se encuentran no solo desbordados, sino más aún angustiados y perplejos por estas realidades que en cierta manera les aterran.

En el colegio por ejemplo:

¿Cómo y cuándo debe de utilizar el niño o la niña o el adolescente el móvil o Internet?:

¿Mientras está en clase? ¿Mientras está en el recreo? ¿A la salida o la entrada? ¿Siempre? ¿Nunca?

¿Quién se encargaría de realizar esta labor de coordinación?

Porque ciertamente todo esto solo no sale, tiene que haber una labor de seguimiento. Teniendo a veces incluso que entrar en el terreno cuasi privado de la persona.

Por otro lado ¿Puede el niño, o la niña chatear con quien quiera y como quiera? o ¿Tendría que haber un control para que no sucedan episodios un tanto escabrosos y delicados?

¿Y en el hogar? ¿Cómo ha de ser el uso de esos medios qué tan peligrosos pueden llegar a ser, por contener materia dañina y que desborda la mente del niño o del joven.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2067

Número de tribunas en Junio: 10

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador