La Nueva España » Cartas de los lectores » 737 Max 8: tecnología, ciencia, y elecciones

737 Max 8: tecnología, ciencia, y elecciones

19 de Marzo del 2019 - Carlos Muñiz Cueto (Gijón)

El avión Boeing 737 Max 8 se ha estrellado dos veces en un corto espacio de tiempo: Europa ha tomado la lógica y coherente decisión de prohibir su espacio aéreo a tal modelo.

Decía Korzybski que: «el mapa no es el territorio». Dura lección aprendida al ser exterminado su regimiento durante la Gran guerra a causa de tomar su plana mayor decisiones sobre un mapa, salvándose ella al quedarse junto al mapa. Vivimos en un trampantojo, y deberíamos saber que lo es. Al modificar el hardware de sustentación del 737 Max 8 se debió compensar con software, fue fácil entonces dejar un gazapo oculto que, aunque se percibía y encontró probable, quedó oculto al piloto al no enseñársele lo fácil que era contrarrestarlo. Tal ignorancia dejó en manos de lo probable el desastre, y el cálculo de probabilidades nunca dice cuándo puede ocurrir (al poco tiempo o dentro de mucho), solo calcula la probabilidad de su aparición.

¿Qué ocurre si se demoniza a la compañía Boeing? Estaríamos aplicando el método inductivo de que, desde el hecho singular de no haber sido enseñado el piloto, se induce el criterio general de culpar a la compañía que construyó el avión. Tal método se ha aplicado sobradamente a lo largo de la Historia. Esa debilidad inductiva conduce a eliminar, sin perdón alguno, al que iba delante dejando creer a la gente que el que le sigue es mejor. Algo brutal y arrogante. Pero en fin, en buena lógica se podría decir (y la lógica nada dice sobre bondad o maldad sino sobre la coherencia) que: «ante el derecho a triunfar, está el deber de fracasar». Y decir también que: «ante el fracaso, está el deber de triunfar». El supuesto derecho de la arrogancia para aplicar la tecnología, debe conducir a la humildad de poder sustituirla por lo humano.

Nadie puede decir que sea fácil tanta dependencia tecnológica, pero la lógica y la filosofía de la ciencia ayudarían si se tuviese interés en enseñarlas. Aunque eso sí, enseñar también poesía, metafísica y religión, ya que sirven, tanto si es por lo trascendente como si es por lo intranscendente, para romper el círculo vicioso que nos sumerge en ese picado sin control que siempre ocurre antes de estrellarnos.

No tiene cabida la arrogancia de creerse triunfadores, pues hasta los romanos tenían esclavos para ir detrás recordándoles que el triunfo es efímero. Pero eso de enseñar a tener espíritu propio y libertad, no les conviene a los elegidos triunfadores. No vaya a ser que ante el derecho a decidir, esté el deber de elegir bien, y ellos no sean los elegidos.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2067

Número de tribunas en Junio: 10

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador