¿Uviéu?

20 de Marzo del 2019 - María Teresa Suárez García (Oviedo)

El pasado miércoles, día 13 de los corrientes, vimos una entrevista a un socialista ilustre, don Francisco Vázquez, exalcalde de La Coruña, exembajador de España ante la Santa Sede, etcétera. Esta persona, que es un lujo poder escucharle, mostraba su preocupación, como la mayoría de los españoles, por la situación que se vive en Cataluña. Le preocupaba la “catalanización” de Baleares, que como es sabido no se puede ejercer la medicina, por ejemplo, si no se habla catalán. Añadía los llamados “paisos catalans”, en el Levante de la Península.

Seguía con la incondicionalidad de Navarra, para con el País Vasco.

Nombraba Asturias... ahora que se marcha Javier Fernández..., ¿qué podemos pensar con esto?:

¿Que se pueda cooficializar el bable?

¿Que en un futuro puedan llegar nacionalistas a Galicia y para hacerse mayor y más fuertes, unas Asturias, por temer “la fama” parecida?

El comienzo de los nacionalismos los marca un idioma o dialecto.

Asturias, pese a ser una sola provincia, tiene una historia y una cultura, muy superiores a las que puedan tener en cualquier otra.

Hagamos esa historia y cultura extensivas a cuantos quieran estudiarlas para engrandecerlas, no reducirlas al ámbito localista. ¡Toda clase de facilidades!

¿Queremos sentirnos “extranjeros” en nuestra casa, por no hablar o escribir correctamente un dialecto, que en cada zona de Asturias se habla de forma peculiar?

Habrá que tener en cuenta, si se convocaran oposiciones en llingua, además de preparar el temario, habría que estudiar en bable.

Para terminar, un razonamiento de Víctor Suárez, traductor al asturiano de la obra de Clarín:

“Pero estamos perdiendo hablantes y me preocupa llegar a una situación de oficialidad a la irlandesa, en la que el Estado protege la lengua, pero la gente no la utiliza”. A este diario.

María Suárez

Oviedo

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador